Factores asociados a Ansiedad y Depresión en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna posterior a la cuarta ola del Hospital Militar Central durante Noviembre a Enero del año 2022-2023

Descripción del Articulo

Introducción: Los trastornos del estado del ánimo son patologías frecuentes, se estima que entre el 8 a 18 % de la población general tiene la probabilidad de sufrir al menos un episodio depresivo o ansioso a lo largo de su vida. Objetivo: Determinar los factores asociados a Ansiedad y Depresión en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vildoso, Hernan Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión, Ansiedad, Adulto Mayor(DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los trastornos del estado del ánimo son patologías frecuentes, se estima que entre el 8 a 18 % de la población general tiene la probabilidad de sufrir al menos un episodio depresivo o ansioso a lo largo de su vida. Objetivo: Determinar los factores asociados a Ansiedad y Depresión en adultos mayores hospitalizados posterior a la cuarta ola, en el servicio de medicina interna del Hospital Militar Central durante noviembre a enero del año 2022-2023 Métodos: Se realizó un estudio de tipo no experimental, observacional, de tipo analítico, transversal, retrospectivo. Para la recolección de datos se elaboró una encuesta la cual incluyó el cuestionario DASS 21 para poder identificar aquellos pacientes con depresión y ansiedad. Resultados: Del un total de 106 pacientes adultos mayores hospitalizados con edad promedio de 74 años, el 49.06% de pacientes presentaba depresión moderada, y el 67.92% de pacientes presentó ansiedad severa. Se identificaron como factores de riesgo asociados a depresión al estado de viudez (p<0.005) y tener otros antecedentes patológicos (p<0.005), mientras que los factores de riesgo asociados a ansiedad fueron el estado civil divorciado (p=0.023) ; viudo (p=0.045), la categoría socioeconómica D (p=0.049) y tener como antecedente hipertensión arterial junto a diabetes mellitus (p= 0.002). Conclusiones: Se determino que el estado civil, el estado socioeconómico en categoría C y tener como antecedentes patológico enfermedades crónicas, son factores relacionados al desarrollo de ansiedad y depresión en pacientes adultos mayores del Hospital Militar Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).