Relación entre nivel de conocimiento y actitud sobre donación de órganos en adolescentes de la Institución Educativa Juan Guerrero Quimper
Descripción del Articulo
La donación de órganos es un problema mundial, ya que existe un elevado porcentaje de personas que fallecen a falta de un trasplante oportuno. A diferencia del modelo español se observa en la mayoría de países tendencia a la disminución de donantes, esto es debido al deterioro en la imagen de los tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitud Donacion de organos Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La donación de órganos es un problema mundial, ya que existe un elevado porcentaje de personas que fallecen a falta de un trasplante oportuno. A diferencia del modelo español se observa en la mayoría de países tendencia a la disminución de donantes, esto es debido al deterioro en la imagen de los trasplantes en clara relación al tráfico de órganos y su cobertura mediática. En cuanto a Perú, según datos de la RENIEC, existe un mayor porcentaje de personas que no aceptan donar, a diferencia de los que aceptan ser donadores. Mediante esta investigación se espera ampliar el campo de enfermería, contribuyendo a la promoción de la salud a nivel de todo grupo etario, en especial en adolescentes que son una población vulnerable, próximos a tomar decisiones. Objetivo: Determinar la relación entre nivel conocimiento y actitud sobre donación de órganos en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Juan Guerrero Quimper. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, la población fue de 370 alumnos/as, con un muestreo probabilístico estratificado, conformado por 189 alumnos, bajo ciertos criterios se utilizó una encuesta y un cuestionario estructurado adaptado, el cual fue sometido a juicio de expertos y prueba piloto para su validez y confiabilidad respectivamente. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v 20. La tesis fue sometida a la evaluación del comité de ética en investigación de la URP, respetando y teniendo en cuenta los principios éticos de la investigación. Resultados: El nivel de conocimiento y actitud sobre donación de órganos se encuentran relacionados con un chi2 p=0,021. El nivel de conocimiento frente a la donación de órganos es medio en el 51,3%. La actitud frente a la donación es de indiferencia con 58,2%, también de acuerdo a sus dimensiones cognitiva (56,1%), afectiva (58,7%) y conductual (6,8%). Conclusión: Existe relación entre los conocimientos y actitudes de los adolescentes para la donación de órganos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).