Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas
Descripción del Articulo
El desarrollo de este proyecto de tesis consistió en desarrollar y simular una prótesis transradial para pacientes amputados orientado a la personalización, a través del uso de parámetros para la construcción de un modelo 3D original de una prótesis en el software Inventor. Estos parámetros se obtuv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis transradial Dimensiones antropométricas Interfaz gráfica GUI Software Labview señales EMG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
URPU_d8963be21d749d741174c0fd7524bafd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4412 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
title |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
spellingShingle |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas De Paz Velita, Alonso Eric Prótesis transradial Dimensiones antropométricas Interfaz gráfica GUI Software Labview señales EMG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
title_full |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
title_fullStr |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
title_full_unstemmed |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
title_sort |
Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficas |
author |
De Paz Velita, Alonso Eric |
author_facet |
De Paz Velita, Alonso Eric Warthon Melendez, Jimmy Richard |
author_role |
author |
author2 |
Warthon Melendez, Jimmy Richard |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Navarrete, Pedro Freddy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Paz Velita, Alonso Eric Warthon Melendez, Jimmy Richard |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prótesis transradial Dimensiones antropométricas Interfaz gráfica GUI Software Labview señales EMG |
topic |
Prótesis transradial Dimensiones antropométricas Interfaz gráfica GUI Software Labview señales EMG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El desarrollo de este proyecto de tesis consistió en desarrollar y simular una prótesis transradial para pacientes amputados orientado a la personalización, a través del uso de parámetros para la construcción de un modelo 3D original de una prótesis en el software Inventor. Estos parámetros se obtuvieron con un algoritmo computacional desarrollado en el GUI del software Matlab, y consistió en procesar las fotografías capturadas de la mano del paciente sobre una plantilla con mediciones establecidas; para ello, también se utilizaron algunas funciones del Toolbox Image Processing y Signal Processing, como findpeaks, graythresh, rgb2hsv, medfilt2, imopen y regionprops. Asimismo, el algoritmo se desarrolló con las dimensiones de las manos de los tesistas, mientras que la prueba final se ejecutó con la ayuda de un tercero, logrando una precisión del 93.11% en general con respecto a las medidas reales. En paralelo, se fabricó y probó el funcionamiento de un circuito electrónico diseñado en el software Eagle y conformado por un amplificador de instrumentación, un filtro pasabanda y un rectificador de onda, para la adquisición de las señales electromiográficas que posteriormente fueron almacenadas en un formato digital; en cuanto a los componentes utilizados, estos fueron adquiridos directamente del mercado local. Una vez realizado los cálculos mecánicos necesarios posterior a la parametrización, se simuló el funcionamiento de la prótesis mediante el uso de una interfaz gráfica diseñada en el software Labview indicando, de forma simultánea, la posición de los actuadores según el tipo de señal adquirida en tiempo real, permitiendo de esta forma obtener los resultados que cumplieron con los objetivos generales y específicos de esta investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-10T02:14:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-10T02:14:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4412 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4412 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6eb1e596-be4e-40ac-be21-a7f1468c773f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4e7d039e-0ec3-4704-8ea3-a605c89c466e/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7cfeb7a5-ec61-491b-8a61-f2c6cbbf7515/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0e6d22b3-f93e-48fa-a334-cf7f887af790/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfd57be61d2e774df5f843120f2cf118 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 202031d2583527e220f9f3b5357bbc5f cd07d82badfb6390b36520a6bf55ddde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1843540642725101568 |
spelling |
Huamaní Navarrete, Pedro FreddyDe Paz Velita, Alonso EricWarthon Melendez, Jimmy Richard2022-01-10T02:14:55Z2022-01-10T02:14:55Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4412El desarrollo de este proyecto de tesis consistió en desarrollar y simular una prótesis transradial para pacientes amputados orientado a la personalización, a través del uso de parámetros para la construcción de un modelo 3D original de una prótesis en el software Inventor. Estos parámetros se obtuvieron con un algoritmo computacional desarrollado en el GUI del software Matlab, y consistió en procesar las fotografías capturadas de la mano del paciente sobre una plantilla con mediciones establecidas; para ello, también se utilizaron algunas funciones del Toolbox Image Processing y Signal Processing, como findpeaks, graythresh, rgb2hsv, medfilt2, imopen y regionprops. Asimismo, el algoritmo se desarrolló con las dimensiones de las manos de los tesistas, mientras que la prueba final se ejecutó con la ayuda de un tercero, logrando una precisión del 93.11% en general con respecto a las medidas reales. En paralelo, se fabricó y probó el funcionamiento de un circuito electrónico diseñado en el software Eagle y conformado por un amplificador de instrumentación, un filtro pasabanda y un rectificador de onda, para la adquisición de las señales electromiográficas que posteriormente fueron almacenadas en un formato digital; en cuanto a los componentes utilizados, estos fueron adquiridos directamente del mercado local. Una vez realizado los cálculos mecánicos necesarios posterior a la parametrización, se simuló el funcionamiento de la prótesis mediante el uso de una interfaz gráfica diseñada en el software Labview indicando, de forma simultánea, la posición de los actuadores según el tipo de señal adquirida en tiempo real, permitiendo de esta forma obtener los resultados que cumplieron con los objetivos generales y específicos de esta investigación.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-01-10T02:14:55Z No. of bitstreams: 1 MEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdf: 5086638 bytes, checksum: cfd57be61d2e774df5f843120f2cf118 (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-10T02:14:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdf: 5086638 bytes, checksum: cfd57be61d2e774df5f843120f2cf118 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPrótesis transradialDimensiones antropométricasInterfaz gráfica GUISoftware Labviewseñales EMGhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño y simulación de prótesis transradial para pacientes amputados mediante parametrización, procesamiento digital de imágenes y adquisición de señales electromiográficasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería MecátronicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería MecatrónicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecatrónicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712046PublicationORIGINALMEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdfMEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdfapplication/pdf5086638https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6eb1e596-be4e-40ac-be21-a7f1468c773f/downloadcfd57be61d2e774df5f843120f2cf118MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4e7d039e-0ec3-4704-8ea3-a605c89c466e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdf.txtMEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdf.txtExtracted texttext/plain165654https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7cfeb7a5-ec61-491b-8a61-f2c6cbbf7515/download202031d2583527e220f9f3b5357bbc5fMD53THUMBNAILMEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdf.jpgMEC-T030_71820014_T DE PAZ VELITA ALONSO ERIC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16819https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0e6d22b3-f93e-48fa-a334-cf7f887af790/downloadcd07d82badfb6390b36520a6bf55dddeMD5420.500.14138/4412oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/44122024-11-24 10:13:13.892https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.92677 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).