Asociación entre la Neutrofilia y el Diagnostico de Apendicitis Aguda Complicada en los Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente en el Hospital de Vitarte en el año 2015.
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis aguda complicada puede comprometer la vida del paciente si no es tratada a tiempo. Se ha reportado que la elevación de neutrofilos es frecuente y es un factor pronóstico de severidad pero solo en valor absoluto y no en porcentaje (la neutrofilia). Objetivos: El objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | apendicitis aguda la neutrofilia porcentaje de neutrofilos apendicitis aguda complicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La apendicitis aguda complicada puede comprometer la vida del paciente si no es tratada a tiempo. Se ha reportado que la elevación de neutrofilos es frecuente y es un factor pronóstico de severidad pero solo en valor absoluto y no en porcentaje (la neutrofilia). Objetivos: El objetivo fue determinar la asociación entre la neutrofilia y el diagnostico de apendicitis aguda complicada. Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional analítico transversal retrospectivo en los pacientes atendidos e intervenidos quirúrgicamente en el servicio de cirugía general del hospital de Vitarte en el año 2015. Se definió como la neutrofilia al porcentaje de neutrofilos mayor a 80% medidos por un contador automatizado calibrado y apendicitis complicada a la presencia de apéndice necrosada y/o perforada avistada intraoperatoriamente por el cirujano o por anatomía-patológica. Se excluyeron a pacientes con datos incompletos y diagnostico no definido. Se recolectaron los datos de las historias clínicas mediante una ficha de datos. Se analizo el chi cuadrado de independencia así como U de Mann-Witney y se calcularon las razones de prevalencia con su respectivo intervalo de confianza al 95% y se aplicó un modelo de regresión logística. Se consideró estadísticamente significativo un p<0.05. Resultados: Se incluyó en el análisis a un total de 213 participantes asignados respectivamente en 71 y 142 para el apendicitis no complicada y 2 respectivamente. el sexo predominante en ambos grupos fue el masculino. Las variables sexo, edad, tiempo de enfermedad y la neutrofilia, resultaron ser variables asociadas independientemente a apendicitis complicada (P<0,05). Conclusiones: La la neutrofilia es una variable fuertemente asociada e independiente a apendicitis complicada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).