Híbrido de residencia universitaria, oficinas Co-Working y comercio en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

Se plantea la construcción de un edificio “Híbrido de Residencia Universitaria, Oficinas Co-Working y Comercio en el distrito de Santiago de Surco”, con enfoque al campo de la arquitectura para la vivienda, oficinas y servicios afines, específicamente, vivienda para estudiantes universitarios y serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilet Nájera, Brissa Marthe, Murillo Mauricio, Edwin Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia Universitaria
Co-Working
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se plantea la construcción de un edificio “Híbrido de Residencia Universitaria, Oficinas Co-Working y Comercio en el distrito de Santiago de Surco”, con enfoque al campo de la arquitectura para la vivienda, oficinas y servicios afines, específicamente, vivienda para estudiantes universitarios y servicios afines como lo son: espacios de productividad (Oficinas), esparcimiento, recreación, salud, cultura, comercio, entre otros. El concepto de hibridación proviene de la genética, del latín “hybrida”. La Real academia de la Lengua Española define la palabra “Híbrido” como un adjetivo que se dice de una cosa que es producto de elementos de distinta naturaleza. Este concepto, también aplicado en arquitectura, se utiliza para definir a un edificio que ha sido concebido bajo la premisa de la yuxtaposición de distintos programas en un mismo proyecto, complementándose y potencializándose mutuamente con el plus de ser accesible al entorno de emplazamiento. La finalidad del presente proyecto es consolidar una visión coherente ante la demanda insatisfecha de la población universitaria por una vivienda de calidad con óptima infraestructura y servicios, a manera de una mini ciudad en la cual, el universitario, se encuentre cerca de su centro de estudios evitando una inversión innecesaria de tiempo, perdiendo horas de sueño, estudio, alimentación, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).