Factores asociados al miedo por covid-19 en personal asistencial de salud en el hospital Rezola de Cañete en noviembre 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El personal sanitario fue el principal recurso humano para hacerle frente a la pandemia por COVID-19, afrontando desafíos como el miedo, estigma y discriminación. Objetivo: Determinar los factores asociados al miedo por COVID-19 en el personal asistencial de salud en el Hospital Rezola...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de salud Salud mental Miedo Pandemias COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El personal sanitario fue el principal recurso humano para hacerle frente a la pandemia por COVID-19, afrontando desafíos como el miedo, estigma y discriminación. Objetivo: Determinar los factores asociados al miedo por COVID-19 en el personal asistencial de salud en el Hospital Rezola de Cañete en noviembre 2021. Métodos: Estudio observacional, cuantitativo, analítico y transversal. Para medir el nivel de miedo por COVID-19, se utilizó la Escala de Miedo al Coronavirus validada en Perú. Esta variable fue cruzada con los factores sociodemográficos, los factores familiares y el antecedente de infección por COVID-19 del personal de salud. Resultados: En el análisis bivariado se encontró que el personal de salud casado (RPc: 1,20; IC 95% 1,02-1,41; p=0,033) y ser el solvento económico de la familia (RPC: 1,35; IC 95%: 1,08–1,68; p=0,009), tenía mayor probabilidad de tener miedo por el COVID-19. Por otro lado, ser médico estuvo asociado a menor probabilidad de tener miedo (RPc: 0,66; IC 95% 0,44–0,98; p=0,048). En el análisis multivariado, solo el ser el solvento económico del hogar mostró ser un factor de riesgo (RPa: 1,42; IC 95%: 1,08–1,86; p=0,012). Conclusiones: Dentro de los factores sociodemográficos, el estar casado y ser el solvento económico de la familia se mostraron como factores de riesgo para padecer miedo por COVID-19; mientras que ser médico estuvo asociado a menor probabilidad de tener miedo a comparación de otros profesionales sanitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).