Perfil clínico epidemiológico de pacientes colecistectomizados con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar en el Servicio de Cirugía General del Hospital Santa Rosa en el periodo 2009 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil clínico epidemiológico de los pacientes colecistectomizados con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa en el periodo 2009 – 2018. Método y metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de los Conductos Biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil clínico epidemiológico de los pacientes colecistectomizados con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa en el periodo 2009 – 2018. Método y metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Muestra de tipo no probabilística, seleccionada por conveniencia. Se usó toda la población obtenida en 10 años que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, es decir, 45 casos. Resultados: El promedio de casos fue de 4.5 casos por año aproximadamente. La edad de mayor afectación fue de 60 años o más con un 71.1%. La media fue de 65.3 años. El sexo femenino fue el más afectado con una relación de 4:1 con respecto al masculino. El NM de vesícula biliar fue el diagnóstico preoperatorio más frecuente con el 66.7%. La litiasis vesicular fue el hallazgo ecográfico más frecuente con el 68.9%. Los signos y síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal, 91.1% de casos; pérdida de peso, con 51.1% e ictericia, con 42.2%. La media de supervivencia de los pacientes fallecidos fue de 3.7 meses. Conclusiones: el perfil sociodemográfico más frecuente son mujeres de 60 años o más con sobrepeso u obesidad. La litiasis vesicular sigue siendo el hallazgo ecográfico más frecuente, sin embargo, la mayoría ingresó a sala de operaciones con el diagnóstico preoperatorio de NM Vesicular. La importancia de una sospecha diagnóstica precoz y la información que se le debe brindar a los familiares sobre la lejana, pero real probabilidad de una enfermedad letal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).