Estrategia de marketing y su incidencia en el consumo de calzado de cuero vegano en el mercado local en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo principal proponer una estrategia de marketing para incrementar el consumo de calzado de cuero vegano en el mercado local. El estudio realizado duró aproximadamente 6 meses en el año 2019. El método utilizado para la investigación fue hipotético-deducti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calzado Cuero vegano Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo principal proponer una estrategia de marketing para incrementar el consumo de calzado de cuero vegano en el mercado local. El estudio realizado duró aproximadamente 6 meses en el año 2019. El método utilizado para la investigación fue hipotético-deductivo y se aplicó el diseño no experimental transversal. Por otro lado, se consideró una muestra de 62 personas y los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron cuestionario y entrevista, en la cual constó de 36 preguntas y 18 preguntas respectivamente, entre las técnicas se utilizaron tablas de distribución con el objetivo de obtener los datos de forma ordenada de acuerdo al porcentaje y la frecuencia obtenida del cuestionado realizado a la muestra. Como conclusión, la estrategia de marketing basada en las 4ps incide en el consumo de calzado de cuero vegano en el mercado local, con el fin de que las personas tomen consciencia sobre la preservación del medio ambiente y el cuidado los animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).