Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La Autoridad Nacional del Servicio Civil es una entidad pública conformada por casi 300 servidores, los cuales tienen distintos regimenes laborales y con una estructura jerárquica establecida. Para la entidad el clima organizacional y la satisfaccion laboral son factores claves, busca entender la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Gomez, Yuly Sadith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Clima Organizacional
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_cfb1732355e01772396a1a576202a816
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5840
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
title Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
spellingShingle Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
Pedraza Gomez, Yuly Sadith
Satisfacción laboral
Clima Organizacional
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
title_full Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
title_fullStr Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
title_full_unstemmed Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
title_sort Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021
author Pedraza Gomez, Yuly Sadith
author_facet Pedraza Gomez, Yuly Sadith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huertas Mantilla, Leonardo Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Pedraza Gomez, Yuly Sadith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción laboral
Clima Organizacional
Condiciones de trabajo
topic Satisfacción laboral
Clima Organizacional
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La Autoridad Nacional del Servicio Civil es una entidad pública conformada por casi 300 servidores, los cuales tienen distintos regimenes laborales y con una estructura jerárquica establecida. Para la entidad el clima organizacional y la satisfaccion laboral son factores claves, busca entender la relación que existe entre ambos factores con los servidores afin de brindar una eficiente atención a los ciudadanos civiles y para lograr el máximo beneficio de la entidad. Clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes dinámicos, debido a que las organizaciones están integradas de personas las cuales interactúan y generan diversos comportamientos que impactan en el ambiente. Para Méndez (2006) el clima organizacional ocupa un lugar relevante en la gestión de las personas y tomando en los últimos años un rol protagónico como objeto de estudio en organizaciones de diferentes sectores y tamaños. La eficiencia en una organización se puede lograr cuando se ha inculcado en las personas actitudes favorables hacia esta y hacia el trabajo (Chiavenato, 2009). Para que una organización sea exitosa, debe intentar ser un lugar gratificante para trabajar, ya que tener un alto grado de satisfacción laboral capta talentos y mantiene un clima organizacional saludable al tener personas motivadas y comprometidas. La satisfacción laboral, se define como la conducta de las personas frente a sus funciones en la organización, al estar relacionadas con el comportamiento, el aprendizaje y la motivación, la cuales influiran en las decisiones de las personas. El clima laboral, en una organización está relacionado con la satisfacción que manifiesta el empleado al realizar sus labores; entre más identificados se sienten con el clima donde desarrollan su trabajo, más será su grado de satisfacción laboral. (Pineda, 2012) Según Griffin y Moorhead, 2010, p. 69, “el personal satisfecho se ausenta menos, realiza aportes positivos y se queda en la organización. En comparación, con un empleado insatisfecho que se ausenta con más frecuencia, experimentar estrés y busca continuamente nuevas oportunidades laborales”. La insatisfacción laboral se entiende como el malestar que experimenta un trabajador y es ocasionado por factores personales, ambientales o esta relacionada por las labores realizadas. Mientras la satisfaccion laboral es la actitud de la persona frente a su trabajo, la cual se basada en las creencias y valores que tiene de su propio trabajo, es el nivel de identificación con la organización sus metas buscando permanecer en ella como uno de sus miembros (Pintado, 2011, p.269). Para que funcione una organización es primordial examinar que percepciones tiene el trabajador sobre el orden, los procesos del medio en el que se desarrolla y posterirmente su comportamiento. Al examinar que percepción tiene el empleado sobre su ambiente laboral se podrá conocer que estímulos del clima organizacional actuan sobre el (Brunet, |2011). El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer la relación que existe entre clima organizacional y la satisfacción laboral, en la Autoridad Nacional del Servicio Civil en Lima, lo cual permitirá aportar a la solución del problema que afecta a la entidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-22T04:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-22T04:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5840
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5840
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/70774322-c222-461b-bc56-7de544c4f383/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7598cebd-60d1-4e3e-8120-311b2980e311/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e03ddb35-c0c5-4262-96ef-c877c6dbf4d8/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8e7549fb-096d-4d95-9fcc-5ba554fd3de5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc84dcb0d19fb10abc11bd8f4445eb6f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d519f6200c3ec4446115e70ea8e243a
9cb7f6dfb9f39ca6fe3529f73f403cf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705574979305472
spelling Huertas Mantilla, Leonardo PercyPedraza Gomez, Yuly Sadith2023-01-22T04:48:33Z2023-01-22T04:48:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5840La Autoridad Nacional del Servicio Civil es una entidad pública conformada por casi 300 servidores, los cuales tienen distintos regimenes laborales y con una estructura jerárquica establecida. Para la entidad el clima organizacional y la satisfaccion laboral son factores claves, busca entender la relación que existe entre ambos factores con los servidores afin de brindar una eficiente atención a los ciudadanos civiles y para lograr el máximo beneficio de la entidad. Clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes dinámicos, debido a que las organizaciones están integradas de personas las cuales interactúan y generan diversos comportamientos que impactan en el ambiente. Para Méndez (2006) el clima organizacional ocupa un lugar relevante en la gestión de las personas y tomando en los últimos años un rol protagónico como objeto de estudio en organizaciones de diferentes sectores y tamaños. La eficiencia en una organización se puede lograr cuando se ha inculcado en las personas actitudes favorables hacia esta y hacia el trabajo (Chiavenato, 2009). Para que una organización sea exitosa, debe intentar ser un lugar gratificante para trabajar, ya que tener un alto grado de satisfacción laboral capta talentos y mantiene un clima organizacional saludable al tener personas motivadas y comprometidas. La satisfacción laboral, se define como la conducta de las personas frente a sus funciones en la organización, al estar relacionadas con el comportamiento, el aprendizaje y la motivación, la cuales influiran en las decisiones de las personas. El clima laboral, en una organización está relacionado con la satisfacción que manifiesta el empleado al realizar sus labores; entre más identificados se sienten con el clima donde desarrollan su trabajo, más será su grado de satisfacción laboral. (Pineda, 2012) Según Griffin y Moorhead, 2010, p. 69, “el personal satisfecho se ausenta menos, realiza aportes positivos y se queda en la organización. En comparación, con un empleado insatisfecho que se ausenta con más frecuencia, experimentar estrés y busca continuamente nuevas oportunidades laborales”. La insatisfacción laboral se entiende como el malestar que experimenta un trabajador y es ocasionado por factores personales, ambientales o esta relacionada por las labores realizadas. Mientras la satisfaccion laboral es la actitud de la persona frente a su trabajo, la cual se basada en las creencias y valores que tiene de su propio trabajo, es el nivel de identificación con la organización sus metas buscando permanecer en ella como uno de sus miembros (Pintado, 2011, p.269). Para que funcione una organización es primordial examinar que percepciones tiene el trabajador sobre el orden, los procesos del medio en el que se desarrolla y posterirmente su comportamiento. Al examinar que percepción tiene el empleado sobre su ambiente laboral se podrá conocer que estímulos del clima organizacional actuan sobre el (Brunet, |2011). El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer la relación que existe entre clima organizacional y la satisfacción laboral, en la Autoridad Nacional del Servicio Civil en Lima, lo cual permitirá aportar a la solución del problema que afecta a la entidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSatisfacción laboralClima OrganizacionalCondiciones de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Clima Organizacional y Satisfacción laboral en los servidores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR de Lima Metropolitana, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Comportamiento Organizacional y Recursos HumanosUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestra en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanoshttps://orcid.org/0000-0002-4423-110547355739https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro731117Alemán Carmona, Ana MaríaAltamirano Herrera, AníbalNario Dulanto, Carlos Fernando10867161PublicationORIGINALT030_10867161_M YULY SADITH PEDRAZA GOMEZ.pdfT030_10867161_M YULY SADITH PEDRAZA GOMEZ.pdfapplication/pdf1693012https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/70774322-c222-461b-bc56-7de544c4f383/downloadfc84dcb0d19fb10abc11bd8f4445eb6fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7598cebd-60d1-4e3e-8120-311b2980e311/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_10867161_M YULY SADITH PEDRAZA GOMEZ.pdf.txtT030_10867161_M YULY SADITH PEDRAZA GOMEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain142918https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e03ddb35-c0c5-4262-96ef-c877c6dbf4d8/download1d519f6200c3ec4446115e70ea8e243aMD53THUMBNAILT030_10867161_M YULY SADITH PEDRAZA GOMEZ.pdf.jpgT030_10867161_M YULY SADITH PEDRAZA GOMEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13661https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8e7549fb-096d-4d95-9fcc-5ba554fd3de5/download9cb7f6dfb9f39ca6fe3529f73f403cf2MD5420.500.14138/5840oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/58402024-11-24 10:09:41.576https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).