Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lima y su Análisis Comparativo del Impacto Ambiental y Económico Generado Post Aplicación del Plan COVID-19
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un análisis comparativo del impacto ambiental y económico que se generó post aplicación del Plan Covid-19, durante la construcción de un edificio multifamiliar en la ciudad de Lima. Para esta tesis se tomó como caso de estudio el Edif...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Ambiental Matriz de Leopold impacto Moderadamente Significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un análisis comparativo del impacto ambiental y económico que se generó post aplicación del Plan Covid-19, durante la construcción de un edificio multifamiliar en la ciudad de Lima. Para esta tesis se tomó como caso de estudio el Edificio Siena, ubicado en el distrito de Magdalena y ejecutado por Inmobiliaria Los Fresnos S.A.C., con el fin de cumplir el objetivo planteado se procedió a realizar la identificación y análisis de las partidas más resaltantes desarrolladas a lo largo del proceso constructivo del edificio, se revisó también el presupuesto inicial, presupuestos adicionales, cronograma y el Plan para Control y Prevención del Covid-19 del proyecto en mención. La herramienta empleada para determinar el impacto ambiental fue una matriz de causa – efecto, siendo esta la matriz de Leopold; la recopilación de datos se dio de manera retrolectivo puesto que, se reunió información a través de la revisión de diversas investigaciones, libros, artículos científicos, entre otros. Para el procesamiento de recolección y evaluación de datos se empleó lo siguiente: presupuesto de obra inicial y final, cronograma de trabajo, así mismo, se procedió con la elaboración de matrices y hojas de cálculo. Posterior al análisis y procesados los resultados que se obtuvieron se concluyó que, poner en práctica el nuevo Plan Covid-19 sí tuvo efectos ambientales y económicos en el proyecto, encontrándose que los impactos negativos Moderadamente Significativo (MoS) generados por la construcción presentaron un pequeño incremento, el presupuesto y el plazo también se vieron afectados sufriendo una variación significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).