Conocimiento y actitudes de las estudiantes de enfermería en relación ala Paternidad Responsable

Descripción del Articulo

Introducción: La paternidad responsable es un proceso tendiente a armonizar la reproducción humana y a favorecer el respeto por la vida en el nivel familiar de acuerdo a las necesidades de salud y bienestar de ésta. En la actualidad los jóvenes tienden a usar los métodos anticonceptivos para evitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Samaniego, Pilar Lourdes, Sabaduche Suárez, Gloria Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad responsable
Conocimiento
Actitud
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La paternidad responsable es un proceso tendiente a armonizar la reproducción humana y a favorecer el respeto por la vida en el nivel familiar de acuerdo a las necesidades de salud y bienestar de ésta. En la actualidad los jóvenes tienden a usar los métodos anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados, sin embargo ninguno de ellos es capaz de despertar en la juventud las grandes ideas de amor y respeto a los seres humanos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitud de los estudiantes de la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza acerca de la paternidad responsable y los métodos anticonceptivos naturales. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo y de diseño cuantitativo, se realizará en la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza afiliada a la Universidad Ricardo Palma, la población estuvo constituida por 250 estudiantes de enfermería, se estudió el total de la población. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que consta de tres partes; la primera corresponde a datos generales, segunda información de conocimiento que costa de 20 preguntas y actitud 15 enunciados con escala de likert, en todo momento se respetaran los principios éticos de la investigación. El análisis de los datos se realizó aplicando la estadística descriptiva mediante el uso de la hoja de cálculo Excel 2010 y paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: Las estudiantes de enfermería tienen un nivel de conocimiento medio acerca de la paternidad responsable 70%, nivel alto 22% y nivel bajo 8%. Respecto a las dimensiones es de nivel medio según conceptos generales 78%, igualdad de género 82% y métodos naturales 70% y de nivel alto en relación al cuidado de la salud reproductiva 63%. La actitud hallada fue de indiferencia hacia la paternidad responsable en 66%, actitud de rechazo 19% y aceptación 15%, según las dimensiones cognitiva 69%, afectiva 56% y conductual 68% de indiferencia. Conclusión: Las estudiantes de enfermería tienen sobre la paternidad responsable un nivel de conocimiento medio y una actitud de indiferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).