Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo implementar el Método de Compactación Dinámica Profunda en la construcción de carreteras con suelos arenosos y limo-arenosos con niveles freáticos altos a fin de reducir el fenómeno de licuación de suelos y poder estabilizarla ante la presencia de un even...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compactación dinámica profunda Suelos arenosos y limo-arenosos Licuación de suelos Campos de pruebas SPT Potencial de licuación Sismo Densidad relativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| id |
URPU_cb35e958005d12be6a1ba5563f8d2b4a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7941 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| title |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| spellingShingle |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras Guerra Torres, Rodolfo Cristobal Compactación dinámica profunda Suelos arenosos y limo-arenosos Licuación de suelos Campos de pruebas SPT Potencial de licuación Sismo Densidad relativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| title_short |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| title_full |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| title_fullStr |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| title_full_unstemmed |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| title_sort |
Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreteras |
| author |
Guerra Torres, Rodolfo Cristobal |
| author_facet |
Guerra Torres, Rodolfo Cristobal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Lázaro, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Torres, Rodolfo Cristobal |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Compactación dinámica profunda Suelos arenosos y limo-arenosos Licuación de suelos Campos de pruebas SPT Potencial de licuación Sismo Densidad relativa |
| topic |
Compactación dinámica profunda Suelos arenosos y limo-arenosos Licuación de suelos Campos de pruebas SPT Potencial de licuación Sismo Densidad relativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo implementar el Método de Compactación Dinámica Profunda en la construcción de carreteras con suelos arenosos y limo-arenosos con niveles freáticos altos a fin de reducir el fenómeno de licuación de suelos y poder estabilizarla ante la presencia de un evento sismo. El área de estudio fueron los suelos de la Red Vial 6 de Autopista Cerro Azul – Chincha-Pisco-Ica, siendo el tramo de Chincha – Pisco, el que sufrió muchos daños durante el terremoto del 15 de agosto del 2007. El Método de Compactación Dinámica Profunda, consiste en dejar a caer un pisón con una gran masa de una cierta altura, previamente definidas por la energía que se quiere aplicar al suelo. Esta acción repetida logra densificar e incrementar su capacidad portante de los suelos, gracias a la creación de ondas de compresión y de corte. Este método fue aplicado en las zonas de pruebas del Proyecto San Marino ubicado en el km. 210.5(Pisco) que es un proyecto cercano al Océano Pacifico, de condiciones similares al tramo de Jahuay – Tambo de Mora. Para comprobar la efectividad de la aplicación del Método de Compactación Dinámica Profunda, se efectuaron 03 campos de pruebas con diferente número de aplicación de golpes y diferentes alturas, que determinan diversas energías de caída, para lo cual se diseñó el espaciamiento de los impactos (cuadricula de trabajo) para lograr la compactación deseada y por consiguiente la estabilización de los suelos de la subrasante. Las pruebas para conocer el estado original de los suelos antes y después de la aplicación del método de CDP, fueron los SPT en cada campo y la determinación del potencial de licuación de suelos fue por el método de Idriss-Boulanger(2014) y el Criterio del Estrato Licuable (H2) de Ishihara(1985), en un escenario de un evento sísmico de magnitud 8 y una aceleración de 500 cm/seg2; así mismo para la determinación de la densidad relativa antes y después de las pruebas se utilizaron los criterios de Bazaraá. Como resultados de los campos de pruebas utilizando el Método de Compactación Dinámica Profunda, se probaron que las hipótesis especificas a) y b) son viables, siendo el campo de pruebas N° 03 el que tuvo mejor comportamiento, pues se aplicaron 22 golpes con un pisón de 26.58 tn deuna altura de 25m, llevando así a que los suelos de la subrasante No sean licuables |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-09T12:58:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-09T12:58:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7941 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7941 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a9950398-e299-4348-ae17-09d7a9895a27/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8f8e5480-ad31-4a15-a94b-769e29b7a9b3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/41c417fb-cb1f-4481-bd53-762c74af8f80/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3c408147-fff1-46cd-9c5c-27829ebd8174/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2df1112cae8871815945419e087cd555 c4d910b5ef061526cf49abd2d7efa27e c629ac156575aae7f5d868d4212babfb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847340084194443264 |
| spelling |
Lazo Lázaro, GuillermoGuerra Torres, Rodolfo CristobalUniversidad Ricardo Palma2024-08-09T12:58:04Z2024-08-09T12:58:04Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7941La presente investigación tuvo como objetivo implementar el Método de Compactación Dinámica Profunda en la construcción de carreteras con suelos arenosos y limo-arenosos con niveles freáticos altos a fin de reducir el fenómeno de licuación de suelos y poder estabilizarla ante la presencia de un evento sismo. El área de estudio fueron los suelos de la Red Vial 6 de Autopista Cerro Azul – Chincha-Pisco-Ica, siendo el tramo de Chincha – Pisco, el que sufrió muchos daños durante el terremoto del 15 de agosto del 2007. El Método de Compactación Dinámica Profunda, consiste en dejar a caer un pisón con una gran masa de una cierta altura, previamente definidas por la energía que se quiere aplicar al suelo. Esta acción repetida logra densificar e incrementar su capacidad portante de los suelos, gracias a la creación de ondas de compresión y de corte. Este método fue aplicado en las zonas de pruebas del Proyecto San Marino ubicado en el km. 210.5(Pisco) que es un proyecto cercano al Océano Pacifico, de condiciones similares al tramo de Jahuay – Tambo de Mora. Para comprobar la efectividad de la aplicación del Método de Compactación Dinámica Profunda, se efectuaron 03 campos de pruebas con diferente número de aplicación de golpes y diferentes alturas, que determinan diversas energías de caída, para lo cual se diseñó el espaciamiento de los impactos (cuadricula de trabajo) para lograr la compactación deseada y por consiguiente la estabilización de los suelos de la subrasante. Las pruebas para conocer el estado original de los suelos antes y después de la aplicación del método de CDP, fueron los SPT en cada campo y la determinación del potencial de licuación de suelos fue por el método de Idriss-Boulanger(2014) y el Criterio del Estrato Licuable (H2) de Ishihara(1985), en un escenario de un evento sísmico de magnitud 8 y una aceleración de 500 cm/seg2; así mismo para la determinación de la densidad relativa antes y después de las pruebas se utilizaron los criterios de Bazaraá. Como resultados de los campos de pruebas utilizando el Método de Compactación Dinámica Profunda, se probaron que las hipótesis especificas a) y b) son viables, siendo el campo de pruebas N° 03 el que tuvo mejor comportamiento, pues se aplicaron 22 golpes con un pisón de 26.58 tn deuna altura de 25m, llevando así a que los suelos de la subrasante No sean licuablesTesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCompactación dinámica profundaSuelos arenosos y limo-arenososLicuación de suelosCampos de pruebasSPTPotencial de licuaciónSismoDensidad relativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Compactación Dinámica Profunda para Mitigar la Licuación de Suelos en la Construcción de Carreterasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEscuela de PosgradoUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestro en Ingeniería Vial con mención en Carreteras, Puentes y Túneles0000-0002-7968-785806443716https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732527Valencia Gutiérrez, Andrés AvelinoAramayo Pinazo, Francisco AntonioMontalvo Farfán, Marco Antonio08052262PublicationORIGINALT030_08052262_M GUERRA TORRES RODOLFO CRISTOBAL.pdfT030_08052262_M GUERRA TORRES RODOLFO CRISTOBAL.pdfapplication/pdf21901759https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a9950398-e299-4348-ae17-09d7a9895a27/download2df1112cae8871815945419e087cd555MD51TEXTT030_08052262_M GUERRA TORRES RODOLFO CRISTOBAL.pdf.txtT030_08052262_M GUERRA TORRES RODOLFO CRISTOBAL.pdf.txtExtracted texttext/plain294702https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8f8e5480-ad31-4a15-a94b-769e29b7a9b3/downloadc4d910b5ef061526cf49abd2d7efa27eMD53THUMBNAILT030_08052262_M GUERRA TORRES RODOLFO CRISTOBAL.pdf.jpgT030_08052262_M GUERRA TORRES RODOLFO CRISTOBAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14964https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/41c417fb-cb1f-4481-bd53-762c74af8f80/downloadc629ac156575aae7f5d868d4212babfbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3c408147-fff1-46cd-9c5c-27829ebd8174/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7941oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/79412024-11-24 10:12:30.064https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).