Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de relevancia significativa en el área de salud pública a nivel mundial debido especialmente a su alta incidencia y las repercusiones médicas asociadas que como bien vemos reflejado en los últimos estudios, viene cobrando mayor relevancia. Más de 1,2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Pérez, Lisseth Jamelly
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id URPU_caa15b97ebdba2816fcb6960fea8f058
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8145
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
title Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
spellingShingle Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
Taipe Pérez, Lisseth Jamelly
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
title_full Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
title_fullStr Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
title_full_unstemmed Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
title_sort Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023
author Taipe Pérez, Lisseth Jamelly
author_facet Taipe Pérez, Lisseth Jamelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Zegarra, Manuel Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Pérez, Lisseth Jamelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enfermedad renal crónica
topic Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de relevancia significativa en el área de salud pública a nivel mundial debido especialmente a su alta incidencia y las repercusiones médicas asociadas que como bien vemos reflejado en los últimos estudios, viene cobrando mayor relevancia. Más de 1,2 millones de personas mueren cada año debido a la ERC, lo que , en términos prácticos, representa la pérdida de aproximadamente 28 millones de años de vida anualmente. (1). Un fenómeno clínico conocido como fragilidad, que se caracteriza por la disminución de las reservas fisiológicas y una mayor dependencia externa de la persona afectada, es más común entre los pacientes con ERC en comparación con otra población. La fragilidad ha demostrado estar vinculada a consecuencias adversas como alta mortalidad, hospitalizaciones de novo y reingresos hospitalarios, empeoramiento de la función renal y deterioro más rápido de la reserva funcional renal así como complicaciones derivadas de la diálisis en pacientes con ERC. Se ha informado que la prevalencia de fragilidad en estos pacientes varía ampliamente, oscilando entre el 7% y el 73% en diferentes comunidades. Precisamente, esta variabilidad en la prevalencia puede explicarse en parte por diferencias regionales y variaciones en la gravedad de la enfermedad así como en los métodos utilizados para evaluar la misma.(2) Hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre fragilidad en pacientes con ERC se ha realizado en poblaciones europeas y americanas, principalmente centrados en pacientes usuarios de terapia dialítica. Existe aún un vacío de conocimiento en lo que respecta a la prevalencia de la fragilidad en la población latinoamericana que ya inició terapia de reemplazo renal.(3) Considerando los resultados negativos vinculados con la fragilidad, es de vital importancia a nivel tanto clínico como económico el poder diagnosticar oportunamente pacientes con ERC y alto riesgo de desarrollar fragilidad, así como comprender en profundidad los factores asociados a la misma. Objetivo: Determinar los factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023. El presente estudio es de diseño observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Es observacional ya que no existió intervención del investigador y no se modificaron las variables. Es analítico porque se analizó el proceso de asociación entre dos variables la dependiente y con las independientes. Es de casos y controles porque tendremos dos grupos de pacientes; uno que tiene el evento de desenlace y otro grupo que no presenta el evento d desenlace. Es retrospectivo porque se retrocede en el tiempo para definir la exposición previa a la causa o factor asociado
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T17:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T17:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8145
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8145
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c6749f6b-7566-4104-838e-e600777f0ad1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dde625cd-77b6-4395-9f7b-a7128780ec6b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/46b89213-e8a2-4163-aeb0-71d856cf13c1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bda898e2-a7b7-4dac-aae9-693a8949fda7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a45951ac211359c8a55a56f1d2f2415d
9e34d90c344cbe66e833312827a5c222
26bb4c6948038b5f8dacc6224e97bbb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842266735005138944
spelling Castillo Zegarra, Manuel ErnestoTaipe Pérez, Lisseth Jamelly2024-10-03T17:07:45Z2024-10-03T17:07:45Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8145La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de relevancia significativa en el área de salud pública a nivel mundial debido especialmente a su alta incidencia y las repercusiones médicas asociadas que como bien vemos reflejado en los últimos estudios, viene cobrando mayor relevancia. Más de 1,2 millones de personas mueren cada año debido a la ERC, lo que , en términos prácticos, representa la pérdida de aproximadamente 28 millones de años de vida anualmente. (1). Un fenómeno clínico conocido como fragilidad, que se caracteriza por la disminución de las reservas fisiológicas y una mayor dependencia externa de la persona afectada, es más común entre los pacientes con ERC en comparación con otra población. La fragilidad ha demostrado estar vinculada a consecuencias adversas como alta mortalidad, hospitalizaciones de novo y reingresos hospitalarios, empeoramiento de la función renal y deterioro más rápido de la reserva funcional renal así como complicaciones derivadas de la diálisis en pacientes con ERC. Se ha informado que la prevalencia de fragilidad en estos pacientes varía ampliamente, oscilando entre el 7% y el 73% en diferentes comunidades. Precisamente, esta variabilidad en la prevalencia puede explicarse en parte por diferencias regionales y variaciones en la gravedad de la enfermedad así como en los métodos utilizados para evaluar la misma.(2) Hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre fragilidad en pacientes con ERC se ha realizado en poblaciones europeas y americanas, principalmente centrados en pacientes usuarios de terapia dialítica. Existe aún un vacío de conocimiento en lo que respecta a la prevalencia de la fragilidad en la población latinoamericana que ya inició terapia de reemplazo renal.(3) Considerando los resultados negativos vinculados con la fragilidad, es de vital importancia a nivel tanto clínico como económico el poder diagnosticar oportunamente pacientes con ERC y alto riesgo de desarrollar fragilidad, así como comprender en profundidad los factores asociados a la misma. Objetivo: Determinar los factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023. El presente estudio es de diseño observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Es observacional ya que no existió intervención del investigador y no se modificaron las variables. Es analítico porque se analizó el proceso de asociación entre dos variables la dependiente y con las independientes. Es de casos y controles porque tendremos dos grupos de pacientes; uno que tiene el evento de desenlace y otro grupo que no presenta el evento d desenlace. Es retrospectivo porque se retrocede en el tiempo para definir la exposición previa a la causa o factor asociadoapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palmainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEnfermedad renal crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Factores asociados a la fragilidad en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2023info:eu-repo/semantics/monographEscuela de Residentado Médico y EspecializaciónUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Nefrología0009-0005-3823-730708888786https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912649Castillo Velarde, Edwin RolandoJara Condori, Obert JoséCórdova Villafuerte, Natalie Leonor46579317PublicationTEXTT030_46579317_S TAIPE PÉREZ LISSETH JAMELLY (2).pdf.txtT030_46579317_S TAIPE PÉREZ LISSETH JAMELLY (2).pdf.txtExtracted texttext/plain56744https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c6749f6b-7566-4104-838e-e600777f0ad1/downloada45951ac211359c8a55a56f1d2f2415dMD53THUMBNAILT030_46579317_S TAIPE PÉREZ LISSETH JAMELLY (2).pdf.jpgT030_46579317_S TAIPE PÉREZ LISSETH JAMELLY (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12342https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dde625cd-77b6-4395-9f7b-a7128780ec6b/download9e34d90c344cbe66e833312827a5c222MD54ORIGINALT030_46579317_S TAIPE PÉREZ LISSETH JAMELLY (2).pdfT030_46579317_S TAIPE PÉREZ LISSETH JAMELLY (2).pdfapplication/pdf648927https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/46b89213-e8a2-4163-aeb0-71d856cf13c1/download26bb4c6948038b5f8dacc6224e97bbb0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bda898e2-a7b7-4dac-aae9-693a8949fda7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8145oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81452024-11-24 10:08:42.626https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.648091
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).