Verificación de la dosificación de fibras sintéticas para neutralizar las fisuras causadas por contracción plástica en el concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en verificar las dosificaciones de fibras sintéticas en mezclas de concreto incluyendo como parte de la mezcla un aditivo tipo D (reductor de agua + retardante de fragua). Como sabemos la industria de aditivos y fibra sintética tienen tiempo en el mercado, la menta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Aymar, Pedro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosificación de Fibras Sinteticas
Neutralización de Fisuras en el Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en verificar las dosificaciones de fibras sintéticas en mezclas de concreto incluyendo como parte de la mezcla un aditivo tipo D (reductor de agua + retardante de fragua). Como sabemos la industria de aditivos y fibra sintética tienen tiempo en el mercado, la mentalidad de muchos constructores aún no concuerda con los beneficios de estos productos, debido a que piensan que son productos costosos; por el contrario mejoran el proceso constructivo, optimizan la calidad y el tiempo de ejecución en obra que son factores muy importantes en esta nueva era de la construcción, además de mantener el costo de producto final y hasta reducirlo. Podemos decir que con los años que han transcurrido, el costo de estos productos se ha reducido considerablemente. Esta investigación sirve para verificar el uso del aditivo tipo D con la fibra sintética; estos materiales ayudan a contrarrestar las fisuraciones por contracción plástica por secado, notablemente y de manera eficaz en comparación con un concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).