Frecuencia de Cyniclomyces guttulatus en muestras fecales de animales de compañía en un laboratorio de diagnóstico veterinario en Lima, Perú- 2022
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la frecuencia de Cyniclomyces guttulatus en 4858 muestras fecales de animales de compañía: perro, gato y conejo, en un laboratorio de diagnóstico veterinario, en Lima – Perú, 2022. Los resultados revelaron una alta frecuencia en conejos con 63.16%,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cyniclomyces guttulatus Animales de compañía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la frecuencia de Cyniclomyces guttulatus en 4858 muestras fecales de animales de compañía: perro, gato y conejo, en un laboratorio de diagnóstico veterinario, en Lima – Perú, 2022. Los resultados revelaron una alta frecuencia en conejos con 63.16%, en perros 5.07% y en gatos 0.15%. En perros, se observó una asociación significativa entre la presencia del hongo y el sexo, siendo los machos más propensos a la infección (5.81%). Además, se encontraron diferencias significativas entre las edades de los perros, con los gerontes mostrando la mayor susceptibilidad (8.89%). En cuanto a los sectores de Lima, se observó variaciones significativas, los perros de Lima centro mostraron una probabilidad significativamente mayor de infección (5.94%) en comparación con los perros de los otros sectores. En relación a los conejos no se encontró asociación significativa en las variables sexo, edad y sectores de Lima, pero si se encontró una asociación significativa en cuanto a la estación del año siendo primavera la estación con mayor frecuencia (91,3%). En contraste, en los gatos se identificó una cantidad muy limitada de casos positivos de Cyniclomyces guttulatus, con solo un caso registrado en la muestra. Se destaca la necesidad de realizar investigaciones adicionales, incluyendo la obtención de un mayor número de muestras provenientes de animales de compañía con sintomatología y en un periodo de tiempo más largo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).