Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017

Descripción del Articulo

Desde el mes de abril del 2016 hasta octubre del 2017, en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, en las etapas de ejecución y liquidación de obras, se aplicó los fundamentos de la gestión del tiempo, de los interesados y de las comunicaciones, establecidos en la guía de los fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canta Honores, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de tiempo
gestión de interesados
gestión de comunicaciones
plazos de liquidación
proyectos CASH Qali Warma
FONCODES y PMI-PMBOK
id URPU_c6da27d0e5a157a2c053cc745fd33c88
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1622
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
title Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
spellingShingle Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
Canta Honores, Jorge Luis
gestión de tiempo
gestión de interesados
gestión de comunicaciones
plazos de liquidación
proyectos CASH Qali Warma
FONCODES y PMI-PMBOK
title_short Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
title_full Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
title_fullStr Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
title_full_unstemmed Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
title_sort Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017
author Canta Honores, Jorge Luis
author_facet Canta Honores, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ORTEGA SACO, ALEJANDRO
dc.contributor.author.fl_str_mv Canta Honores, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv gestión de tiempo
gestión de interesados
gestión de comunicaciones
plazos de liquidación
proyectos CASH Qali Warma
FONCODES y PMI-PMBOK
topic gestión de tiempo
gestión de interesados
gestión de comunicaciones
plazos de liquidación
proyectos CASH Qali Warma
FONCODES y PMI-PMBOK
description Desde el mes de abril del 2016 hasta octubre del 2017, en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, en las etapas de ejecución y liquidación de obras, se aplicó los fundamentos de la gestión del tiempo, de los interesados y de las comunicaciones, establecidos en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®), la cual es promovida por el PMI (Project Management Institute). Para la variable 1 la gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK, el estudio se abordó desde el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales que se origina en la obra de Augusto Comte (1857) y Émile Durkheim (1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1626), John Locke (1704) e Immanuel Kant (1804). Dicho enfoque parte de un paradigma positivista, cuyo objetivo es explicar y describir casualmente, así como generalizar, extrapolar, y universalizar, siendo el objeto de esta investigación hechos objetivos existentes y sometidos a leyes y patrones generales. Por otro lado para la variable 2 plazos de liquidación de los proyectos CASH Qali Warma promovidos por FONCODES, se tuvo en cuenta el enfoque hipotético deductivo de Strike y Posner, (1989) (de arriba abajo), el inductivo de Hume como Gagné(1990) (de abajo arriba) y el enfoque de proyectos de Dewey (1952) Cada uno de ellos responden a: ¿Cómo se aprende el conocimiento?, ¿Cómo se organiza el conocimiento? y ¿Cuáles son las bases para la organización del conocimiento? Se ha formulado la Hipótesis científica: la gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK se relaciona significativamente con los plazos de liquidación de los proyectos CASH Qali Warma promovidos por FONCODES en el Perú, en el año 2017. Metodológicamente, en base a la pregunta de investigación, es una muestra censal, descriptiva, correlacional y transversal. El método fue el hipotético-deductivo, porque se observó al problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna.   La población y muestra fue de 83 encargados de liquidaciones de los proyectos CASH Qali Warma. En relación a la instrumentalización, se han formulado dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada uno de ellos con 52 ítems y con cinco alternativas de respuestas. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva media de 0,851 puntos entre las variables Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos CASH Qali Warma, la cual se interpreta como de alta fiabilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-03T00:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-03T00:24:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/1622
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/1622
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aa8d5bf2-ce33-45ef-af45-1ebeb7020315/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/02257f46-afec-48ad-83ea-9e2146eff871/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/85ed189f-4ead-4825-9120-2bf88e54d001/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b83c47d8-f8cb-4c2e-b07c-d173dd70ae36/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/632cdd86-d3cd-4bc5-bbf7-1c22b0512bb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f8eb2ae641152cfadbca0e6da7d526d
6f8eb2ae641152cfadbca0e6da7d526d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c759addf0e884facd2b7c68085ec7aaa
63e4272218b3ab1bf1ec246c57949f71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847339744214646784
spelling ORTEGA SACO, ALEJANDROCanta Honores, Jorge Luis2019-01-03T00:24:09Z2019-01-03T00:24:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/1622Desde el mes de abril del 2016 hasta octubre del 2017, en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, en las etapas de ejecución y liquidación de obras, se aplicó los fundamentos de la gestión del tiempo, de los interesados y de las comunicaciones, establecidos en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®), la cual es promovida por el PMI (Project Management Institute). Para la variable 1 la gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK, el estudio se abordó desde el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales que se origina en la obra de Augusto Comte (1857) y Émile Durkheim (1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1626), John Locke (1704) e Immanuel Kant (1804). Dicho enfoque parte de un paradigma positivista, cuyo objetivo es explicar y describir casualmente, así como generalizar, extrapolar, y universalizar, siendo el objeto de esta investigación hechos objetivos existentes y sometidos a leyes y patrones generales. Por otro lado para la variable 2 plazos de liquidación de los proyectos CASH Qali Warma promovidos por FONCODES, se tuvo en cuenta el enfoque hipotético deductivo de Strike y Posner, (1989) (de arriba abajo), el inductivo de Hume como Gagné(1990) (de abajo arriba) y el enfoque de proyectos de Dewey (1952) Cada uno de ellos responden a: ¿Cómo se aprende el conocimiento?, ¿Cómo se organiza el conocimiento? y ¿Cuáles son las bases para la organización del conocimiento? Se ha formulado la Hipótesis científica: la gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK se relaciona significativamente con los plazos de liquidación de los proyectos CASH Qali Warma promovidos por FONCODES en el Perú, en el año 2017. Metodológicamente, en base a la pregunta de investigación, es una muestra censal, descriptiva, correlacional y transversal. El método fue el hipotético-deductivo, porque se observó al problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna.   La población y muestra fue de 83 encargados de liquidaciones de los proyectos CASH Qali Warma. En relación a la instrumentalización, se han formulado dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada uno de ellos con 52 ítems y con cinco alternativas de respuestas. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva media de 0,851 puntos entre las variables Gestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos CASH Qali Warma, la cual se interpreta como de alta fiabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPgestión de tiempogestión de interesadosgestión de comunicacionesplazos de liquidaciónproyectos CASH Qali WarmaFONCODES y PMI-PMBOKGestión de proyectos bajo el enfoque PMI-PMBOK y los plazos de liquidación de los proyectos Cash Qali Warma promovidos por FONCODES, PERU, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMAESTRIA EN ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIALUNIVERSIDAD RICARDO PALMA . ESCUELA DE POSGRADOMaestríaMAESTRIA EN ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIALMAESTRO EN ARQUITECTURA CON MENCIÒN EN GESTIÓN EMPRESARIALPublicationORIGINALJLCANTAH.pdfJLCANTAH.pdfapplication/pdf5116513https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aa8d5bf2-ce33-45ef-af45-1ebeb7020315/download6f8eb2ae641152cfadbca0e6da7d526dMD51JLCANTAH.pdfJLCANTAH.pdfapplication/pdf5116513https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/02257f46-afec-48ad-83ea-9e2146eff871/download6f8eb2ae641152cfadbca0e6da7d526dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/85ed189f-4ead-4825-9120-2bf88e54d001/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJLCANTAH.pdf.txtJLCANTAH.pdf.txtExtracted texttext/plain390107https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b83c47d8-f8cb-4c2e-b07c-d173dd70ae36/downloadc759addf0e884facd2b7c68085ec7aaaMD54THUMBNAILJLCANTAH.pdf.jpgJLCANTAH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13497https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/632cdd86-d3cd-4bc5-bbf7-1c22b0512bb6/download63e4272218b3ab1bf1ec246c57949f71MD5520.500.14138/1622oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/16222024-11-24 10:07:45.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.871645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).