Exportación Completada — 

Resultados clínicos del tratamiento endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales de bajo grado en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2015-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio será evaluar los resultados clínicos del tratamiento endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales de bajo grado en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2015-2022. El diseño de estudio será de enfoque cuantitativo, de alcance analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Palacios, Liz Zaidy
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultados clínicos
Tratamiento endovascular
Malformaciones arteriovenosas cerebrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio será evaluar los resultados clínicos del tratamiento endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales de bajo grado en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2015-2022. El diseño de estudio será de enfoque cuantitativo, de alcance analítico de cohorte única, proyección prospectiva. Según el control de la variable observacional y a la estadística utilizada inferencial. La población estará conformada por pacientes tratados mediante embolización como tratamiento de malformación arteriovenosa (MAV) cerebral de bajo grado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, durante el periodo 2015-2022. Las variables serán los resultados clínicos del tratamiento endovascular. Para evaluar los resultados clínicos del tratamiento endovascular se utilizará el test Q de Cochran dado que las variables en estudio son de naturaleza cualitativa nominal las cuales serán analizadas en distintos momentos. Se tomará un nivel de significancia del 5%, es decir, un p-valor < 0.05 será significativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).