Relación entre la ansiedad por COVID 19 y depresión con el sobrepeso y obesidad en internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma periodo marzo-agosto 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia por covid-19 trajo consigo el cese de actividades hospitalarias y cambios en el estilo de vida de los internos de medicina humana durante 6 meses. Objetivo: Determinar si la ansiedad por Covid-19 y la depresión están asociadas con el sobrepeso de los Internos de Medicina de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Acevedo, María Carolina, Nuñez Chillcce, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Sobrepeso
Obesidad
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia por covid-19 trajo consigo el cese de actividades hospitalarias y cambios en el estilo de vida de los internos de medicina humana durante 6 meses. Objetivo: Determinar si la ansiedad por Covid-19 y la depresión están asociadas con el sobrepeso de los Internos de Medicina de la Universidad Ricardo Palma entre marzo y agosto del 2020. Materiales y método: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, observacional de tipo transversal analítico realizado mediante una encuesta virtual. Fue una muestra de 144 alumnos. Se utilizaron instrumentos validados como el Coronavirus Anxiety Scale para la ansiedad y el inventario de depresión de Beck. Para la evaluación de factores se utilizó la prueba de hipótesis Chi cuadrado, el odds ratio y su intervalo de confianza al 95%. Resultados: Se tomó una muestra de 144 internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma. Se obtuvo que el 38.19% de los internos presentaron sobrepeso u obesidad, el 31.94% de la muestra presento algún grado de depresión y el 32.63% ansiedad. En el análisis bivariado, el sexo masculino presento un 49.1% mientras que el sexo femenino presentó sobrepeso/obesidad en 50.9%, p =0.024 y OR=2. 21.No se hallaron otros valores estadísticamente significativos de asociación. Conclusiones: No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la ansiedad por Covid 19 y la depresión con el sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).