Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis ha sido desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, con la finalidad de analizar los beneficios del proceso de autoevaluación que se viene realizando como preparación para obtener la acreditación nacional en cada una de sus cinco carreras p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oqueliz Martínez, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mejora de la calidad
formación profesional
ingeniería industrial
modelos de acreditación
id URPU_c19b3c0dba4c75e4923b78224dfa4464
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1432
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
title Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
spellingShingle Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
Oqueliz Martínez, Carlos Alberto
mejora de la calidad
formación profesional
ingeniería industrial
modelos de acreditación
title_short Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
title_full Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
title_fullStr Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
title_full_unstemmed Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
title_sort Diagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditación
author Oqueliz Martínez, Carlos Alberto
author_facet Oqueliz Martínez, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv MATEO LÓPEZ, HUGO
dc.contributor.author.fl_str_mv Oqueliz Martínez, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv mejora de la calidad
formación profesional
ingeniería industrial
modelos de acreditación
topic mejora de la calidad
formación profesional
ingeniería industrial
modelos de acreditación
description El presente trabajo de tesis ha sido desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, con la finalidad de analizar los beneficios del proceso de autoevaluación que se viene realizando como preparación para obtener la acreditación nacional en cada una de sus cinco carreras profesionales, así como de la acreditación internacional ABET otorgada a cuatro de las mismas carreras. En la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera de Ingeniería Industrial se han empleado como herramientas de análisis la Gestión por Procesos, el Análisis FODA, la evaluación de la calidad según la matriz diagnóstico con la norma ISO 9001 y algunas de las herramienta de mejora de la calidad. Para el análisis estadístico, elaboración de gráficos y prueba de las hipótesis se utilizó el software MINITAB. A partir de las bases conceptuales y antecedentes del estudio, se han considerado los aportes y experiencias logradas en otras instituciones que no se restringen al campo educativo, pero que ofrecen otras perspectivas que amplían la visión del tema desarrollado. La presente investigación se orienta a responder en qué medida la aplicación de los dos modelos de acreditación antes mencionados y los servicios de asesoría y tutoría contribuyen a la mejora de los resultados académicos en la carrera de Ingeniería Industrial. Se logró la comprobación de las tres hipótesis secundarias, lo cual confirma los resultados favorables que se vienen obteniendo para la carrera de Ingeniería Industrial en el rendimiento de los estudiantes, en la duración efectiva de la formación profesional y en la reducción del rendimiento subestándar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-14T15:40:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-14T15:40:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/1432
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/1432
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/903a410a-0c92-4145-b682-2c59d34365d4/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b3c6f0ea-990a-4f41-bda5-33735529b7a0/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/386b36d6-9b0f-473c-b369-7029d9362367/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0716ba68-917a-4b13-bbfb-fb2d5eb1a828/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 386d8f5b079ae3642bad802ec3de99c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee163138356afa1cb6d8c6d0365eb013
96d19327aa57f64f32104ae2fb546128
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842266760974172160
spelling MATEO LÓPEZ, HUGOOqueliz Martínez, Carlos Alberto2018-06-14T15:40:30Z2018-06-14T15:40:30Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1432El presente trabajo de tesis ha sido desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, con la finalidad de analizar los beneficios del proceso de autoevaluación que se viene realizando como preparación para obtener la acreditación nacional en cada una de sus cinco carreras profesionales, así como de la acreditación internacional ABET otorgada a cuatro de las mismas carreras. En la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera de Ingeniería Industrial se han empleado como herramientas de análisis la Gestión por Procesos, el Análisis FODA, la evaluación de la calidad según la matriz diagnóstico con la norma ISO 9001 y algunas de las herramienta de mejora de la calidad. Para el análisis estadístico, elaboración de gráficos y prueba de las hipótesis se utilizó el software MINITAB. A partir de las bases conceptuales y antecedentes del estudio, se han considerado los aportes y experiencias logradas en otras instituciones que no se restringen al campo educativo, pero que ofrecen otras perspectivas que amplían la visión del tema desarrollado. La presente investigación se orienta a responder en qué medida la aplicación de los dos modelos de acreditación antes mencionados y los servicios de asesoría y tutoría contribuyen a la mejora de los resultados académicos en la carrera de Ingeniería Industrial. Se logró la comprobación de las tres hipótesis secundarias, lo cual confirma los resultados favorables que se vienen obteniendo para la carrera de Ingeniería Industrial en el rendimiento de los estudiantes, en la duración efectiva de la formación profesional y en la reducción del rendimiento subestándar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPmejora de la calidadformación profesionalingeniería industrialmodelos de acreditaciónDiagnóstico y propuesta de mejora de la calidad del proceso de formación profesional en una carrera de ingeniería industrial alineados a modelos de acreditacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL CON MENCION EN PLANEAMIENTO Y GESTION EMPRESARIALUNIVERSIDAD RICARDO PALMA . ESCUELA DE POSGRADOMaestríaMAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL CON MENCION EN PLANEAMIENTO Y GESTION EMPRESARIALMAESTRO EN INGENIERIA INDUSTRIAL CON MENCION EN PLANEAMIENTO Y GESTION EMPRESARIALPublicationORIGINALCAOQUELIZM.pdfCAOQUELIZM.pdfapplication/pdf5692402https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/903a410a-0c92-4145-b682-2c59d34365d4/download386d8f5b079ae3642bad802ec3de99c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b3c6f0ea-990a-4f41-bda5-33735529b7a0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCAOQUELIZM.pdf.txtCAOQUELIZM.pdf.txtExtracted texttext/plain288879https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/386b36d6-9b0f-473c-b369-7029d9362367/downloadee163138356afa1cb6d8c6d0365eb013MD53THUMBNAILCAOQUELIZM.pdf.jpgCAOQUELIZM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16555https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0716ba68-917a-4b13-bbfb-fb2d5eb1a828/download96d19327aa57f64f32104ae2fb546128MD5420.500.14138/1432oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/14322024-11-24 10:09:45.513https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).