Tarrajeo exterior según el avance estructural para incrementar la productividad en una edificación de altura, distrito San Miguel año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Tarrajeo Exterior según el avance estructural para incrementar la productividad en una edificación de altura, distrito San Miguel año 2019” cuyo objetivo principal fue determinar el incremento de la productividad al realizar la ejecución simultánea de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Tang, Yumi Almendra, Quijada Solis, Jhasmin Jhoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad en una edificación
trenes de trabajo
carta balance
lean construction
tarrajeo exterior según el avance estructural
programación semanal
costo real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Tarrajeo Exterior según el avance estructural para incrementar la productividad en una edificación de altura, distrito San Miguel año 2019” cuyo objetivo principal fue determinar el incremento de la productividad al realizar la ejecución simultánea de las partidas de edificación estructural, albañilería y tarrajeo exterior, aplicando las herramientas de lean construction tales como carta de balance, trenes de trabajo y contar con un adecuado y continuo proceso constructivo. Con lo que se logró mejorar el rendimiento, determinando el rendimiento de la mano de obra en base a la duración de la ejecución de la partida y el análisis del costo real total de la partida de tarrajeo sin considerar equipo de andamios colgantes. La presente tesis tuvo el método de investigación, deductivo, de orientación aplicada, de enfoque mixto, la fuente de recolección de datos es retroelectivo y de tipo descriptivo, correlacional y explicativo con un diseño de investigación no experimental y según el número de mediciones es transversal. La población estuvo delimitada por la edificación residencial estudiantil “MODO” de Lima Metropolitana y la muestra se determinó a través de un método estadístico cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. Para esta investigación se logró incrementar la productividad en un 41.24%, el tiempo que demandó las actividades del proceso constructivo de todos los sectores evaluados el cual fue de 177 días y el costo real fue de 103’320.43 soles considerando solo el costo de la mano de obra el cual fue 93’568.43 soles y el costo de los materiales fue 9’752.01 soles usados en la partida de tarrajeo exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).