Influencia de la forma y textura de los agregados finos de las Canteras Comasur y Cabeza de Toro en las propiedades físico mecánicas del mortero cementicio en el distrito de Independencia, provincia de Pisco
Descripción del Articulo
Los métodos de diseño de mezclas de mortero usados en la actualidad no consideran de una manera directa el efecto de la forma y de la textura del agregado fino, esta problemática sumada a las limitaciones en cuanto al suministro de agregados por fuentes de explotación insuficientes, el alto costo ec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forma, textura resistencia a la compresión agregado fino y fluidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los métodos de diseño de mezclas de mortero usados en la actualidad no consideran de una manera directa el efecto de la forma y de la textura del agregado fino, esta problemática sumada a las limitaciones en cuanto al suministro de agregados por fuentes de explotación insuficientes, el alto costo económico y el impacto ambiental generado por la explotación, hacen que sea necesario conocer de manera precisa las características del agregado fino y la influencia del mismo en las propiedades físico- mecánicas del mortero cementicio, de tal manera que esta información sea considerada de manera explícita y racional en el proceso de diseño de mezclas de mortero cementicio. Para la presente investigación se eligió dos relaciones agua/cemento y una proporción 1:3 para la mezcla de mortero con cemento, con agregado fino de las canteras Comasur de fragmentación manufacturada y Cabeza de Toro de fragmentación natural, en total se diseñaron 4 mezclas de mortero cementicio. Con el microscopio digital UB 1600X se obtuvieron las imágenes de los granos del agregado fino y con el software CoolinhTech Microscope se realizó el análisis de imágenes, se pudo observar que el agregado fino de la cantera Comasur tiene forma subangular y textura rugosa y el agregado fino de la cantera Cabeza de Toro tiene forma Subredondeada y textura pulida. Las resistencias a la compresión mayores se obtuvieron a la edad de 28 días con las muestras elaboradas con agregado fino de la cantera Comasur en un 24-31% respecto a los resultados obtenidos con las muestras elaboradas con agregado fino de la cantera Cabeza de Toro. Se concluyó que con el agregado fino de la cantera Comasur se obtuvo un mayor módulo de finura, para el diseño con relación agua/cemento de 0.40 se obtuvo mayor porcentaje de fluidez y con el diseño con relación agua/cemento de 0.50 se obtuvo un porcentaje de fluidez similar respecto a los resultados obtenidos con las muestras elaboradas con agregado fino de la cantera Cabeza de Toro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).