Características clínicas, epidemiológicas, microbiológicas asociadas a mortalidad de neumonía intrahospitalaria en el Hospital San José del Callao durante los años 2012- 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características, clínicas, epidemiológicas, microbiológicas asociadas al incremento de la mortalidad de neumonías intrahospitalarias en el Hospital San José del Callao durante los años 2012- 2017. Material y Métodos El estudio es, analítico de casos y controles, de corte ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | neumonías intrahospitalarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características, clínicas, epidemiológicas, microbiológicas asociadas al incremento de la mortalidad de neumonías intrahospitalarias en el Hospital San José del Callao durante los años 2012- 2017. Material y Métodos El estudio es, analítico de casos y controles, de corte retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados que cumplieron los criterios de selección Resultados: Fueron evaluadas 122 historias clínicas, la edad promedio fue 71,4 predominando el sexo femenino (53, 5%).La estancia hospitalaria promedio fue de 15,8 días, el Clinical Pulmonary Infection Score (CPIS) promedio fue de 4,66, el índice de Amplitud de Distribución Eritrocitaria (RDW) presento una media de 15,2 para RDW-cv% y 48,5 RDW -sd, un 47% no se cultivó, 24% fueron secreciones bronquiales y 20% hemocultivos. La distribución bacteriana en el presente estudio estuvo encabezada por la Pseudomona (8,2%) seguido de Klebsiella spp. (7,4%), E. coli BLEE (5,7%), Staphylococo Aureus (3,3%), Enterobacter Aerogenes (2,5%) y Staphylococo Aureus Resistente (1,6%). Se realizó un análisis bivariado de factores que pudieron estar asociados a la mortalidad por Neumonía Intrahospitalaria encontrando que la hospitalización previa dentro de los últimos 30 días (OR: 4,02 (1,81 – 8,9) p=0,001), estancia hospitalaria > 22 días (OR: 3,5 (1,24 – 10,2 ) p=0,014 ), CPIS ≥6 (OR:9, 22 (3,89 – 22 ) p=0,00 ), RDW – cv% >14,5 (OR: 6,6 (2,37 – 18,7) p=0,001 ) , RDW -sd% >54 (OR: 3,9 (1,6 – 9,2) p=0,001 ) , pacientes con cultivo positivo para Pseudomona OR: 5,5 (1,36 – 22.9) p=0,009 , e inicio de antibiótico > 4 horas de realizado el diagnostico (OR: 3,5 (1,6 -3,7) p=0,001 ) estuvieron asociados a una mayor mortalidad. Finalmente se decidió analizarlos de manera multivariada aplicando regresión logística, encontrando que el CPIS ≥6 (OR: 5,6 (1,6 – 19,3) p=0,006) y RDW – cv% >14,5 (OR: 6,2 (1,6 – 23,7) p=0,007) persistían como factores de riesgo independientes mientras que el sobrepeso estuvo asociado a una menor mortalidad (OR: 0,2 (0,08 – 0,6) p=0,006. Conclusiones: EL SCORE el CPIS ≥6 y RDW- cv elevado >14,5 son factores de riesgo independiente para la mortalidad y el sobrepeso actúa como factor protector independiente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).