Herramientas lean para mejorar la productividad de la fabricación de la línea de paneles metálicos en Industrias Fabiola S. A.
Descripción del Articulo
La tesis se realizó en la empresa Industrias Fabiola S.A (INFASA) dedicada al rubro de metalmecánica, ubicada en el distrito de Villa el Salvador, tiene por objetivo implementar herramientas Lean con el fin de reducir las deficiencias del área de fabricación de la línea de paneles metálicos, optimiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas Lean Productividad Mejora Estandarización de trabajo Kanban Lección de un punto Desperdicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis se realizó en la empresa Industrias Fabiola S.A (INFASA) dedicada al rubro de metalmecánica, ubicada en el distrito de Villa el Salvador, tiene por objetivo implementar herramientas Lean con el fin de reducir las deficiencias del área de fabricación de la línea de paneles metálicos, optimizando procesos productivos, uso de recursos humanos y uso de máquina herramienta, ya que, se detectó en el área de fabricación deficiencias como reprocesos, retrasos de tiempos de entrega y errores en la manipulación de la máquina herramienta punzonadora. En la investigación se implementó las herramientas Lean, tales como la estandarización de trabajo, Kanban y Lección de un punto para mejorar el flujo continuo de los procesos de producción de la línea de paneles metálicos, además de reducir las deficiencias existentes en el área de producción. Las herramientas utilizadas comprenden la mejora de la productividad en la fabricación de la línea de paneles metálicos. En la implementación de la investigación participó el Jefe de Producción, Supervisión de Producción Técnicos y operarios de la planta de producción, quienes proporcionaron datos e información al trabajo de investigación. Con la aplicación de las herramientas Lean se logró disminuir los reprocesos de 59 a 12 a la semana obteniendo una diferencia porcentual del 79%, se demostró que la cantidad de tiempos de espera disminuyeron de 602.25 segundos hasta 282.75, segundos a la semana obteniendo una diferencia porcentual del 53% y se demostró que la cantidad de errores en la manipulación de una máquina herramienta punzonadora disminuyó de 59 errores hasta 12 errores a la semana, logrando una diferencia porcentual del 79%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).