Trabajo en equipo de colaboradores y su incidencia en la recaudación de impuestos en la Municipalidad de Villa el Salvador en los años 2014, 2015 y 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis comprueba que el estilo de trabajo en equipo se ha ido dando paulatinamente en el proceso de recaudación de impuestos en la Municipalidad de Villa El Salvador en la Sub Gerencia de Recaudación y Control en la Municipalidad de Villa el Salvador, donde el problema de estudio partía d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en equipo recaudación de impuestos nivel de desempeño identificación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis comprueba que el estilo de trabajo en equipo se ha ido dando paulatinamente en el proceso de recaudación de impuestos en la Municipalidad de Villa El Salvador en la Sub Gerencia de Recaudación y Control en la Municipalidad de Villa el Salvador, donde el problema de estudio partía de una insuficiente recaudación de ingresos por concepto de impuestos. Para el desarrollo del trabajo investigativo se utilizaron los métodos de investigación teóricos como el análisis documental y el método empírico que estuvo basado en la observación, mediante la aplicación de las técnicas de la encuesta, realizada al personal y funcionarios de la Gerencia de Administración Tributaria, el cual mostró como resultado que existe un esfuerzo intermedio en el trabajo en equipo pero que puede mejorar si se implementa un plan de acción de acuerdo a la recomendaciones del estudio por lo que mejoraría la cultura de pago de impuestos por parte de los contribuyentes. Se concluyó también que el trabajo en equipo influye en aspectos como la dirección, la motivación, comunicación y participación, para lo cual se requiere una interacción mayor entre las personas, que solo puede lograrse con una actitud cooperativa y no individualista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).