Factores sociodemográficos asociados a mortalidad materna en mujeres en edad fértil a nivel nacional según la encuesta ENDES 2018 - 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Según datos de la OMS, aproximadamente 830 mujeres mueren todos los días, por causas prevenibles relacionadas al embarazo en todo el mundo, por tal motivo el estudio de la mortalidad materna en el Perú y el mundo es tema de mucha importancia, principalmente cuando se estudian formas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad materna Factor de riesgo Paridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Según datos de la OMS, aproximadamente 830 mujeres mueren todos los días, por causas prevenibles relacionadas al embarazo en todo el mundo, por tal motivo el estudio de la mortalidad materna en el Perú y el mundo es tema de mucha importancia, principalmente cuando se estudian formas de prevenir y disminuir las tasas de mortalidad por factores sociales y demográficos. Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos asociados a mortalidad materna en mujeres en edad fértil a nivel nacional según la encuesta ENDES 2018 - 2020. Métodos: Estudio es de tipo no experimental, transversal, analítica y de fuentes secundarias según la base de datos de la encuesta ENDES, de los años 2018 - 2020, sobre mortalidad materna e información sociodemográfica de mujeres en edad fértil. Resultados: Se analizó un total de 3652 casos de mujeres fallecidas, 3241 (88.8.3%) casos no fueron por muerte materna, siendo 411 (11.2%) casos por muerte materna. La Mortalidad materna está asociada a los siguientes factores: Paridad, primíparas (RP=3.25, IC95%=2.51-4.21) y Multíparas (RP=1.39, IC95%=1.06-1.82, p=0.98); Nivel educativo más alto alcanzado: Educación primaria (RP=0.99, IC95%=0.65-1.52), educación Secundaria (RP=0.73, IC95%=0.45-1.16, p=0.19), y con educación Superior (RP=0.30, IC95%=0.15-0.57, p= 0.000); Región Sierra (RP=1.36, IC95%=1.02-1.81) y Selva (RP=1.73, IC95%=1.27-2.37). Conclusiones: La paridad, el nivel educativo y la región de procedencia son factores asociados a mortalidad materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).