Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y la hipoacusia laboral en una empresa de construcción

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como finalidad la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Chamorro Construcciones, con el fin de prevenir accidentes y la hipoacusia laboral, generadas por la exposición al ruido, y a su vez, fomentar una cultura en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Mantilla, Claudia Marina, Garay Gonzales, Rosa Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Accidente
Mejora
Peligro
Riesgo
Enfermedad
Hipoacusia laboral
Aeropuerto
Proyecto
Capacitación
Acto subestándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como finalidad la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Chamorro Construcciones, con el fin de prevenir accidentes y la hipoacusia laboral, generadas por la exposición al ruido, y a su vez, fomentar una cultura en seguridad para concientizar a los trabajadores del cuidado de su salud y bienestar. En octubre del año 2020, la empresa, ganó la licitación para la ejecución del proyecto “Obras Civiles y Mantenimiento” dentro del Aeropuerto Jorge Chávez. Esta fue una de las razones para buscar la mejora de la implementación del SGSST, apoyados en la ley peruana 29783, de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se identificaron deficiencias dentro del área de seguridad, entre ellas, el registro 6 accidentes de trabajo en el proyecto pasado, el diagnóstico del 20% de trabajadores con hipoacusia laboral en grado leve y moderado, y la falta de capacitación de los trabajadores en los últimos años, las cuales eran sumamente importantes para ejecutar los trabajos de manera segura y prevenir accidentes. Por estas razones se propusieron las siguientes acciones: Implementar un plan de control de actos subestándares, para prevenir accidentes de trabajo, implementar un programa de control de actos subestándares de protección auditiva, para prevenir los riesgos de la hipoacusia laboral e implementar un programa de formación, para mejorar la cultura de seguridad en el trabajo. Finalmente, se crearon formatos de inspección de actos subestándares en obra y documentos diarios para realizar trabajo de manera segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).