El edificio de uso mixto y nuevas tipologías urbanas en el distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
El crecimiento de la ciudad de Lima a lo largo del siglo XX es el resultado de procesos migratorios que generaron la expansión horizontal de la urbe, proceso que aún continúa en nuestros días. Sin embargo, tras décadas de tales procesos desordenados que transformaron la faz de la ciudad y las medida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | uso mixto sostenibilidad new urbanism coworking monofuncionalidad triple cuenta de resultados smart growth usos de suelo zonificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El crecimiento de la ciudad de Lima a lo largo del siglo XX es el resultado de procesos migratorios que generaron la expansión horizontal de la urbe, proceso que aún continúa en nuestros días. Sin embargo, tras décadas de tales procesos desordenados que transformaron la faz de la ciudad y las medidas que se tomaron para paliar la situación, esta presenta problemas en su estructura. Esta tesis revisa una de tales medidas, el uso de suelo monofuncional, y se propone cambiarlo por usos de suelo mixto aplicando alternativas y revisando los usos existentes cuando se proyecta, entendiendo a los usos mixtos como un proceso recurrente dadas las necesidades de los habitantes y que se da a pesar de las normativas vigente en un distrito donde, a pesar de su crecimiento económico y consolidación urbana en la anterior y presente década, la experiencia con proyectos híbridos concebidos desde el diseño es nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).