Lean Manufacturing para reducir el tiempo de proceso de teñido de hilos en una empresa textil
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Manufacturing para reducir los tiempos de proceso de teñido de hilos y de parafinado de hilo teñido en una empresa textil peruana. El problema principal fueron los excesos en los tiempos de teñido y parafinado de hilo ya teñido re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8407 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Industria textil -- Control de la producción Control de procesos Tintes y teñido -- Fibras textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Manufacturing para reducir los tiempos de proceso de teñido de hilos y de parafinado de hilo teñido en una empresa textil peruana. El problema principal fueron los excesos en los tiempos de teñido y parafinado de hilo ya teñido respecto a lo acordado con el área comercial, específicamente en los tiempos de espera los cuales generan retrasos en el proceso productivo. El objetivo general de esta investigación fue implementar Lean Manufacturing para reducir el tiempo total del proceso de teñido de hilos mediante sus herramientas como la técnica SMED, la cual fue utilizada para reducir los tiempos de preparación de las máquinas de teñido, y la implementación de flujo continuo para disminuir los tiempos muertos por espera de materiales para el proceso de teñido y de parafinado mediante una reestructuración del layout de la Planta de la Tintorería de Hilos. Para cumplir con el objetivo, se determinó el marco metodológico donde se estableció el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación aplicada y el método de investigación de tipo explicativo, y el diseño de investigación cuasi experimental. Se planteó la implementación de la metodología Lean Manufacturing, mediante sus herramientas SMED y de Flujo Continuo, para reducir el tiempo de proceso de teñido y parafinado de hilos. Se llegó a la conclusión que, mediante la herramienta SMED, se logró reducir los tiempos de espera por preparación de máquina, habiendo convertido actividades internas como lo es el mantenimiento preventivo de las máquinas en actividades externas, es decir, en actividades que se pueden realizar mientras la maquinaria está operando. En cuanto a la herramienta de Flujo Continuo, se logró reducir los tiempos de espera de material para teñido de hilo y parafinado de hilo teñido mediante una reestructuración del layout y estandarización de las actividades para que todo el proceso productivo se realice en un flujo continuo, sin interrupciones o cuellos de botella por motivos de traslados de material de grandes recorridos. El estudio se llevó a cabo en una empresa textil mediana ubicada en Lima, Perú, dedicada a la producción de hilos teñidos y parafinados. La empresa cuenta con una planta de tintorería que realiza los procesos de teñido y una planta de acabados donde se realiza el parafinado. Con la implementación de SMED se estandarizaron los procedimientos de preparación de máquinas y se convirtieron tareas internas en externas. Con el Flujo Continuo se reorganizó la distribución de planta para minimizar traslados y se nivelaron las operaciones usando el método takt time |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).