Variabilidad temporal de la macrofauna epibentónica de la zona costera de La Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México
Descripción del Articulo
La presente investigación es el primer esfuerzo para determinar la variabilidad temporal de la macrofauna epibentónica de la zona costera de La Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México. El estudio se realizó durante las épocas climáticas: secas, lluvias y nortes del 2011 al 2012, en la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | macrofauna epibentónica épocas climáticas variables ambientales Los Petenes México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación es el primer esfuerzo para determinar la variabilidad temporal de la macrofauna epibentónica de la zona costera de La Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México. El estudio se realizó durante las épocas climáticas: secas, lluvias y nortes del 2011 al 2012, en la estación denominada el Cuyo, en el litoral frente a la RBLP. El muestreo se realizó mensualmente utilizando una red de barra tipo Renfro y un tamiz de 500 μm para la obtención de la macrofauna epibentónica; de igual manera se registraron datos fisicoquímicos in situ de la columna de agua y se colectaron muestras de sedimento y pastos marinos. Adicionalmente, se colectó una muestra de 500 ml de agua para el análisis de nutrientes. En términos de abundancia y riqueza de especies el taxón dominante fue Crustacea con 5971 indv./0,1km2 (76%) y 89 especies (42%), respectivamente. Se registró diferencias significativas (p<0.05) en la abundancia, riqueza de especies, factores fisicoquímicos, y productividad de los pastos marinos durante las épocas climáticas. El análisis de PCA explico el 53.46% de la varianza acumulada, siendo el PC1 el que explicó un 34.09% de la varianza y el PC2 el 19.37%. La abundancia y riqueza de especies presentó mayor asociación con las variables: temperatura, salinidad, conductividad y productividad de los pastos marinos, durante la época de secas y lluvias del 2011. Se concluye que las épocas climáticas influencian en la composición y características ecológicas de la macrofauna epibentónica de la RBLP durante un ciclo anual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).