Modelo de gestión para los fondos de vivienda de las fuerzas armadas y policía nacional aplicando el Balanced Scorecard

Descripción del Articulo

El Congreso de la República, en el año 1987, promulgó la Ley N° 24686 donde se dispone que en todas las Instituciones Castrenses y Policía Nacional se cree un Fondo de Vivienda para atender las necesidades del personal. Ante tal situación, la Marina, Fuerza Aérea, Ejército y Policía Nacional dieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Flores, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Gestión
Balanced Scorecard
Indicadores
Fondos de Vivienda de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Descripción
Sumario:El Congreso de la República, en el año 1987, promulgó la Ley N° 24686 donde se dispone que en todas las Instituciones Castrenses y Policía Nacional se cree un Fondo de Vivienda para atender las necesidades del personal. Ante tal situación, la Marina, Fuerza Aérea, Ejército y Policía Nacional dieron vida a FOVIMAR, FOVIMFAP, FOVIME y FOVIPOL respectivamente. La intención del presente trabajo, es proponer un modelo gestión basado en la teoría del Balanced Scorecard para los Fondos de Vivienda de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a fin de mejorar la eficiencia de estas instituciones y tener un impacto positivo en el personal de aportantes. En el desarrollo del trabajo, inicialmente se expone el contexto en el cual están actualmente los Fondos de Vivienda de las FFAA y PNP a fin de precisar los problemas y en función a ello plantear los objetivos que permitan remontar la situación actual; luego se dan a conocer las teorías que sustentan el trabajo teniendo en consideración las variables identificadas así como también puntualizar algunos términos usados y plantear las hipótesis las cuales se despejarán al final del trabajo; también se da a conocer la metodología empleada para construir el modelo de gestión; luego se realiza un análisis del entorno que rodea a los Fondos de Vivienda, se muestra la información obtenida de los Directores Ejecutivos de los Fondos de Vivienda actuales, así como también se muestra los resultados de una encuesta aplicada a personal aportante, esto con la finalidad de determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de las actuales instituciones, para luego proponer un modelo de gestión basado en el Balanced Scorecard así como su viabilidad mediante una evaluación económica y validación por expertos conocedores de la teoría, quienes han proporcionado sus opiniones respecto a las hipótesis planteadas, determinándose que han sido despejadas; finalmente se exponen algunas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).