Reforzamiento Estructural de Columnas con Fibra de Carbono en Edificaciones Antiguas, Restaurante Central - Barranco
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo realizar la evaluación técnica y económica del Restaurante Central-Barranco, Lima-Perú construida entre los años de 1950 a 1980, con el fin de mejorar su desempeño sísmico mediante el uso de fibra de carbono (CFRP) Carbón Fiber Reinforced Polymer en columnas debi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento estructural fibra de carbono evaluación técnica evaluación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo realizar la evaluación técnica y económica del Restaurante Central-Barranco, Lima-Perú construida entre los años de 1950 a 1980, con el fin de mejorar su desempeño sísmico mediante el uso de fibra de carbono (CFRP) Carbón Fiber Reinforced Polymer en columnas debido al cambio de uso sin ver afectado la geometría inicial del elemento estructural. En la tesis se usaron las pautas y formulas mostradas en la norma ACI 440-2R17, elaborándose una hoja de cálculo la cual nos permite identificar las cantidades de capas de fibra de carbono que serán necesarias para que las columnas puedan cumplir con las nuevas solicitaciones de resistencias, así como la obtención de la curva de interacción demostrando como adherido externamente aumenta su resistencia a compresión. Así mismo los resultados de esta tesis confirmó que las resistencias a compresión de las columnas aumentaron cumpliéndose las nuevas solicitaciones de resistencia. Los plazos de ejecución se vieron reducidos en un 57% en comparación con un método de encamisado para el reforzamiento de columnas, se debe considerar como un beneficio cuando se tienen plazos cortos para ejecución. Los costos se aumentaron en un 72% y esto impacta en el presupuesto por lo que se debe analizar el proyecto para saber si el tiempo es más incidente que el costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).