ASOCIACIÓN ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La población con sobrepeso y obesidad está en aumento, trayendo consigo las consecuencias de patologías crónicas. El sobrepeso y la obesidad están asociados a factores sociodemográficos, hábitos alimenticios y a la actividad física. La actividad física es uno de los pilares para contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Flores, André Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico, composición corporal, obesidad, sobrepeso, personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La población con sobrepeso y obesidad está en aumento, trayendo consigo las consecuencias de patologías crónicas. El sobrepeso y la obesidad están asociados a factores sociodemográficos, hábitos alimenticios y a la actividad física. La actividad física es uno de los pilares para controlar los indicadores de la composición corporal. Sin embargo, el sedentarismo ha ido en aumento, aun sabiendo que la actividad física cumple un rol cardiometabólico protector. Es por ello, que el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública que requiere atención óptima y oportuna. Objetivos: Determinar la asociación entre la actividad física y la composición corporal en el personal de salud del Hospital Rezola de Cañete, octubre – diciembre 2021. Metodología: Se realizó un estudio no experimental, Transversal Analítico Observacional, mediante la toma de encuestas y mediciones antropométricas. Los datos recolectados fueron analizados en el programa SPSSv29. Para el análisis, se llevó a cabo un modelo lineal generalizado bivariado y multivariado IC95%, usando un p <0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 65.22% y la prevalencia del porcentaje de grasa corporal límite y de obesidad fue de 64.60%. En el análisis multivariado del Índice de Masa Corporal se encontró asociación significativa con la profesión como factor sociodemográfico (RPa: 1.29, IC95%: 1.01 a 1.65) y el nivel de actividad bajo (RPa: 2.97, IC95%: 1.10 a 7.99). El análisis multivariado mostró que los factores sociodemográficos asociados con el porcentaje de grasa corporal son: edad mayor a 36 años (RPa: 2.84, IC95%: 1.98 a 4.27), el sexo masculino (RPa: 2.43, IC95%: 1.52 a 3.90) y la profesión médica (RPa: 2.43, IC95%: 1.01 a 2.47). Conclusiones: El estudio encontró que el Índice de Masa Corporal tiene como factor de riesgo la edad mayor de 36 años y el nivel bajo de actividad física; y el Porcentaje de Grasa Corporal tienen factores sociodemográficos asociados como la edad, el sexo y la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).