Escuela de educación superior tecnológica de arte y creatividad en la ciudad de Cajamarca, región Cajamarca
Descripción del Articulo
Las industrias culturales y creativas han tenido un crecimiento importante en el mundo, favoreciendo al desarrollo económico y social. Según la UNESCO, una de las maneras de fortalecer esta industria es contando con recursos humanos, usando a la educación como herramienta. En este aspecto, en el Per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7932 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura contextualista Cajamarca Escuela de arte y creatividad Industrias culturales y creativas Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Las industrias culturales y creativas han tenido un crecimiento importante en el mundo, favoreciendo al desarrollo económico y social. Según la UNESCO, una de las maneras de fortalecer esta industria es contando con recursos humanos, usando a la educación como herramienta. En este aspecto, en el Perú no se ha logrado impulsar adecuadamente esta industria, y tomando de manera específica la formación artística, esta presenta una debilidad, en especial en la educación superior, ya que entre los problemas que esta cuenta, se tiene la insuficiencia de instituciones de educación superior que cuenten con carreras artísticas y creativas, teniendo la mayoría de estas en Lima. En la ciudad de Cajamarca no es la excepción, ya que cuenta con insuficientes instituciones de educación superior que brinden las carreras mencionadas. Ante esto, la presente tesis propone la creación de una Escuela Superior Tecnológica de Arte y Creatividad, en la ciudad de Cajamarca. Enfocando soluciones arquitectónicas que garanticen el diseño de espacios que permitan la formación de profesionales artistas y creativos, y de esta forma impulsar el desarrollo de las industrias culturales y creativas en Cajamarca y en los lugares geográficos que este proyecto sea replicado. Así mismo, se tomarán las teorías de la neuroarquitectura y el contextualismo como bases para el diseño arquitectónico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).