Procesos constructivos utilizando el método de túnel liner para reducir el impacto ambiental en la ciudad de Lima – Ate

Descripción del Articulo

Actualmente, existen muchas obras civiles que se realizan en espacios públicos, las cuales dificultan el pase a los transeúntes, vecinos y vehículos en general. Este hecho causa más congestión vehicular y peor aún, genera mayor contaminación de la que ya existe. Este tipo de obras (canalizaciones pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiu Hübner Melina Meiyin, Ramírez Panta Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas de transmisión
Zanja abierta
Método túnel liner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, existen muchas obras civiles que se realizan en espacios públicos, las cuales dificultan el pase a los transeúntes, vecinos y vehículos en general. Este hecho causa más congestión vehicular y peor aún, genera mayor contaminación de la que ya existe. Este tipo de obras (canalizaciones para líneas de transmisión, desagüe, gas natural, telecomunicaciones, etc.) son llamadas también sistema constructivo tradicional o de zanja abierta que, como su mismo nombre indica, es uno de los métodos más tradicionales para este fin constructivo. Esta investigación tuvo como objetivo dar a conocer el Método Túnel Liner ya que en nuestro país es poco usado y relativamente nuevo. Con esto se buscó averiguar si se pudiera reducir el impacto ambiental utilizando el proceso constructivo basado en el método ya antes mencionado, en la ciudad de Lima, además de reconocer sus ventajas con respecto al aspecto ambiental en comparación al método tradicional o de zanja abierta, para así poder discernir cuál método usar cuando se presenten proyectos como los mencionados previamente. Por un lado, la investigación tomó como tramo de estudio, en el caso del Método del Túnel Liner, el cruce de la Av. Evitamiento y la Av. Luis Galvani, del proyecto Línea de Transmisión 220kv SET Industriales – SET Ingenieros, que comprende el proceso constructivo para el tendido de tuberías. Por otro lado, el tramo de estudio para el método tradicional o de zanja abierta abarca la Av. los héroes, los lirios, Av. Pedro Miotta y la Av. Caminos del Inca, del proyecto Línea de Transmisión 220kv SET San Juan – SET Balnearios. Con este fin, se realizaron matrices de impacto ambiental en ambos métodos y para el análisis se desglosó en cada actividad el impacto ambiental que generan al ejecutarlas. Además, se usó una tabla con criterios de evaluación, clasificación y puntuación establecida de acuerdo con el grado de severidad y así, se obtuvieron puntajes para, finalmente, comparar las tablas y determinar cuál de ellas impacta ambientalmente menos. De esta manera se llegó a la conclusión de que el Método Túnel Liner, genera menos contaminación e impacto ambiental en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).