Cuidado integral de enfermería según los pacientes hospitalizados con VIH/SIDA en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2012
Descripción del Articulo
Introducción: El SIDA es una enfermedad que se viene presentando de manera alarmante en todo el mundo como una de las enfermedades mortales más relevantes, siendo un problema que trasciende a todas las sociedades. ONUSIDA manifiesta a fines del 2010aproximadamente 34 millones de personas vivían con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Integral Enfermería Pacientes VIH/SIDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El SIDA es una enfermedad que se viene presentando de manera alarmante en todo el mundo como una de las enfermedades mortales más relevantes, siendo un problema que trasciende a todas las sociedades. ONUSIDA manifiesta a fines del 2010aproximadamente 34 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, un 17% más que en 2001. Esto refleja el continuo gran número de nuevas infecciones por el VIH y una expansión significativa del acceso al tratamiento antirretroviral, que ha ayudado a reducir las muertes relacionadas con el SIDA, especialmente en los últimos años. Objetivo: Determinar el cuidado integral de enfermería en los pacientes hospitalizados con VIH/SIDA en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2012. Metodología: Es un estudio descriptivo de corte transversal no experimental, la muestra se seleccionó, mediante el tipo de muestreo no probabilístico, fue constituida por 30 pacientes de ambos sexos. La información fue recolectada a través de una entrevista y como instrumento un cuestionario de 26 preguntas dividido en cuatro dimensiones: Biológica, Psicológica, Espiritual y Social – Familiar, se ejecutó en cuatro periodos. Resultado: El cuidado integral de enfermería según los pacientes hospitalizados con VIH/SIDA en el Hospital Nacional Dos de Mayo es en su mayoría regular con un 53.3% (16), seguido del nivel bueno con un 26.7% (8) y un nivel deficiente con un 20% (6). Se ha considerado los principios éticos de la autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia se respetó el anonimato y la confidencialidad del paciente y no se ocasionó ningún tipo de daño físico o mental. Conclusiones: Se comprobó que el cuidado integral comprendido entre las dimensiones: Biológica, Psicológica, Espiritual y Social-familiar, realizado por el personal de enfermería según los pacientes hospitalizados con VIH/SIDA es regular, por tanto es importante que la enfermera(o) debe brindar un cuidado con un enfoque integral teniendo en cuenta todas las dimensiones para ofrecer calidad de vida y humanizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).