Etiología bacteriana en infecciones urinarias en el Servicio de Pediatría del Centro Médico Naval Santiago Távara en el periodo de Setiembre 2013 – Setiembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: el trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los agentes patógenos causantes de las infecciones urinarias en la población pediátrica en el servicio de pediatría del Centro Medico Naval Cirujano Mayor ¨Santiago Távara¨ en el periodo setiembre 2013 - setiembre 2015. Materiales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones Urinarias Pediatría Infecciones Bacterianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: el trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los agentes patógenos causantes de las infecciones urinarias en la población pediátrica en el servicio de pediatría del Centro Medico Naval Cirujano Mayor ¨Santiago Távara¨ en el periodo setiembre 2013 - setiembre 2015. Materiales y métodos: el tipo de estudio de la investigación es observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. En este estudio la muestra estuvo conformada mediante un muestro no probabilístico por conveniencia de 33 pacientes de 01 mes hasta menores de 14 años con urocultivos positivos. La recolección de datos se realizó mediante fuentes secundarias (libro de hospitalización que registra ingresos y egresos en el servicio de pediatría). La información obtenida se vació a una hoja de registro donde se llevó el conteo de las variables indicadas en el estudio. Resultados: la Escherichia coli fue el agente bacteriano que se presentó con más frecuencia en las infecciones urinarias en un 66,7%. Otras bacterias aisladas fueron Klebsiella oxytoca ( 9,1%), klebsiella ascorbata ( 6,1%), Klebsiella pneumoniae ( 6,1%), Enterobacter cloacae ( 3%), Proteus mirabilis ( 3%), Citrobacter freundii ( 3%), Staphylococcus epidermidis ( 3%). La Escherichia coli predominó en ambos sexos y grupo etarios. Se encontró mayor predomino en el sexo femenino en 57,6% y en los lactantes en 45,5%. Conclusiones: la Escherichia coli es el principal agente bacteriano causante de infecciones urinarias en niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).