Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas; del cáncer de mama no metastásico en pacientes mujeres evaluadas en el servicio de cirugía oncológica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Periodo 2015-2019; Callao, Perú
Descripción del Articulo
El cáncer, considerado un problema mundial de salud pública, resultado del alto número de muertes y por la discapacidad que genera. Se cree que mundialmente se observan alrededor 12.7 millones de diagnósticos nuevos de cáncer todos los años.(1,2) Se le asocia al cáncer con determinantes sociales de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Cirugía Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | El cáncer, considerado un problema mundial de salud pública, resultado del alto número de muertes y por la discapacidad que genera. Se cree que mundialmente se observan alrededor 12.7 millones de diagnósticos nuevos de cáncer todos los años.(1,2) Se le asocia al cáncer con determinantes sociales de la salud(2) , por ejemplo: grado socioeconómico, el grado de educación, las condiciones de trabajo, la calidad de recursos esenciales como agua y varios servicios sanitarios, factores de riesgo, mala alimentación y un estilo de vida no saludable, también condiciones estructurales relacionadas a políticas públicas, la sociedad social y económica, la cultura y el medio ambiente; lo que hace complejo su abordaje, ya que es viable mirar zonas con más mortalidad por ciertas clases de cáncer, así también diferencias entre hombres y mujeres.(3) Al mismo tiempo, se evidencia una disparidad en las muertes por este mal, concretamente en áreas de escasos recursos, fuera de los centros metropolitanos, porque las mujeres son diagnosticadas con mayor frecuencia en fases avanzadas; cuando el tratamiento es menos probable que sea exitoso.( |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).