Años de experiencia laboral, conocimiento y actitudes frente a la telemedicina en médicos en establecimientos de salud del sur de Lima en el año 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Ante la crisis sanitaria por la COVID-19, la Telemedicina ha generado mayor repercusión haciendo uso de las teleconsultas virtuales en establecimientos de primer nivel de atención, reduce la exposición ante el virus. Esto conlleva a que gran parte de los profesionales médicos se enfren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Vigo, Fiorella Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Conocimientos
Actitudes y prácticas en salud
Profesional médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Ante la crisis sanitaria por la COVID-19, la Telemedicina ha generado mayor repercusión haciendo uso de las teleconsultas virtuales en establecimientos de primer nivel de atención, reduce la exposición ante el virus. Esto conlleva a que gran parte de los profesionales médicos se enfrentarán ante la Telemedicina, por ello la aceptación del personal de salud es fundamental para poder instaurar este instrumento de forma permanente. Objetivo: Determinar la asociación entre los años de experiencia laboral, conocimiento y actitudes frente a la telemedicina en médicos de establecimientos de salud del sur de Lima durante febrero-abril 2022. Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, en médicos generales y especialistas que laboraban en establecimientos de salud de primer nivel de atención ubicados en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Barranco y Chorrillos, pertenecientes a la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Sur durante febrero-abril 2022. Se utilizó como instrumento una encuesta validada que atravesó una adaptación cultural, conformada por 47 preguntas. Resultados: Se obtuvo un registro de 264 médicos, el 54,2% (143) fueron del sexo masculino, con edad promedio de 42 años. El 82,6% (218) tuvo un buen conocimiento frente a la Telemedicina y el 72,7% (192) tuvo una buena actitud. Se observa que el tener un nivel intermedio (RPc=0,57; IC 95%, 0,33-0,96) y avanzado en habilidades informáticas en la computadora autopercibidas (RPc=0,16; IC 95%, 0,04-1,65), redujo la prevalencia de mal conocimiento en comparación a tener un nivel básico. Así como, el tener capacitación en telemedicina (RPc=0,12; IC 95%, 0,06-0,21) redujo la prevalencia de mal conocimiento. Se observa que el tener un nivel intermedio (RPc=0,50; IC 95%, 0,28-0,90) y un nivel avanzado en habilidades informáticas en computadora autopercibidas (RPc=0,09; IC 95%, 0,01-0,66), redujo la prevalencia de mala actitud. Con respecto a laborar en un nivel de atención I-3 (RPc=0,40; IC 95%, 0,90-0,84) y I-4 (RPc=0,33; IC 95%, 0,17-0,64), redujo la prevalencia de mala actitud. Así como el tener capacitación en telemedicina (RPc=0,32; IC 95%, 0,18-0,57) redujo la prevalencia de mala actitud. Conclusiones: No existió asociación entre los años de experiencia laboral con los conocimientos y actitudes frente a la telemedicina en médicos de establecimientos de salud del sur de Lima durante febrero-abril 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).