Estimación del flujo de infiltración de las aguas subterráneas en el túnel Ollachea-Puno
Descripción del Articulo
La presente tesis: “Estimación del flujo de infiltración de las aguas subterráneas en el túnel Ollachea – Puno”. Consistió en una investigación cuantitativa con alcance descriptivo y explicativo, que surgió debido a la necesidad de construir un túnel corto como solución definitiva al sector crítico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Túnel infiltración hidrogeología modelación numérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis: “Estimación del flujo de infiltración de las aguas subterráneas en el túnel Ollachea – Puno”. Consistió en una investigación cuantitativa con alcance descriptivo y explicativo, que surgió debido a la necesidad de construir un túnel corto como solución definitiva al sector crítico en el distrito de Ollachea – Azángaro km 231+700 al 232+800 de la carretera interoceánica Sur, debido a las grandes dificultades causadas por fuertes deslizamientos en la zona. Es por ello, que se determinó como análisis preliminar la estimación del caudal de infiltración del flujo subterráneo en el túnel proyectado. Para lo cual se realizó la caracterización de las unidades litológicas, hidrogeológicas y geotécnicas del túnel, también se determinaron las propiedades hidrogeológicas de la zona a través de la interpretación de sondeos hidrogeológicos y monitoreos de agua en la zona. Finalmente se desarrolló el modelo numérico de la zona de afectación caracterizando la geología e hidrogeología con el software FEFLOW. Para la calibración del modelo se ajustaron las tasas de recarga y las conductividades hidráulicas. Mostrando durante el primer año de construcción caudales de filtración entre 5.92 a 7.65 l/s. Al final de su construcción a los 942 días; se registraron caudales entre 24.0 a 25.9 l/s. En la etapa de operación del Túnel, se simulo bajo la influencia de las pre-inyecciones de impermeabilización y revestimiento completo del túnel, considerando un periodo de 10 años, durante este tiempo se registró caudales entre 0.01 a 0.05 l/s, Los resultados mostraron que el sistema se reestablece a condiciones iniciales de niveles a los 180 días, esta condición tendrá tendencia constante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).