Exportación Completada — 

Factores de Riesgo para Pancreatitis Aguda en Pacientes Adultos en el Hospital Santa Rosa, Lima, Perú, durante el período enero 2020 – enero 2022

Descripción del Articulo

La pancreatitis aguda (PA) es un problema clínico común con altos costos de tratamiento causado por la inflamación pancreática y puede conducir a complicaciones o compromiso multiorgánico. La PA se define por dolor abdominal intenso, elevación de la lipasa o amilasa sérica y hallazgos característico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Arias, Stephanie Tahnne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La pancreatitis aguda (PA) es un problema clínico común con altos costos de tratamiento causado por la inflamación pancreática y puede conducir a complicaciones o compromiso multiorgánico. La PA se define por dolor abdominal intenso, elevación de la lipasa o amilasa sérica y hallazgos característicos de PA en las imágenes. Es una de las enfermedades críticas más comunes del tracto gastrointestinal (1). Aunque la mayoría de los pacientes con PA tienen un curso clínico benigno, aproximadamente entre el 10% y el 20% de los pacientes desarrollan PA grave con una mortalidad significativa de al menos el 30% (2,3). Es por ello que actualmente la PA es cada vez más una de las afecciones gastrointestinales agudas más importantes asociadas con sufrimiento, morbilidad y costos sustanciales para el sistema de atención médica, especialmente en Europa, América del Norte y partes de Asia (4–6). En el Perú, un reporte publicado por el ministerio de salud, encontró una incidencia de 28 personas por cada 100000 habitantes. (7,8). Es bien sabido que las etiologías más importantes de esta patología son los cálculos biliares y el consumo de alcohol (3); sin embargo, la composición etiológica de la PA varía entre países y regiones (9,10). Por ejemplo, en el Reino Unido y el sur de Europa predomina el origen biliar, mientras que estudios de Estados Unidos, el norte de Europa y Japón han demostrado que el consumo de alcohol es una causa más común (6,11). En China, la enfermedad biliar fue la etiología predominante de PA, mientras que la hipertrigliceridemia ocupó el segundo lugar (9,10). En Perú, predomina la etiología biliar, mientras que en segundo lugar estaba el alcohol (12). No obstante, la literatura también señala que otros factores, como el beber alcohol, el fumar, el síndrome metabólico (SMet), la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) e hipertensión arterial (HTA) también se han visto relacionados con pancreatitis (13–17). Frente a este preámbulo, es importante actualizar la literatura para identificar si actualmente otros se encuentran como una de las primeras causas. Así, de ser necesario, tomar un rol más preventivo basado en la evidencia con el fin de evitar el desarrollo de pancreatitis con precisión y de manera temprana en la población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).