COMPETENCIAS LABORALES GENÉRICAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES ARQUITECTOS EN LIMA METROPOLITANA, AÑO 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, dar a conocer la gran influencia que tienen las Competencias Laborales Genéricas en la Inserción laboral de Jóvenes Arquitectos. Este trabajo de investigación permitirá desde la base teórica conocer la tendencia metodológica para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | competencias laborales genéricas, mercado laboral, jóvenes arquitectos, diseño y construcción. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, dar a conocer la gran influencia que tienen las Competencias Laborales Genéricas en la Inserción laboral de Jóvenes Arquitectos. Este trabajo de investigación permitirá desde la base teórica conocer la tendencia metodológica para la evaluación de competencias laborales que provienen de corrientes mundiales como también identificar la clasificación de competencias laborales genéricas que se han ido estudiando desde años atrás. Para lo cual se tomó como base teórica el estudio de clasificación de competencias laborales genéricas que elabora Javier Gil Flores de su investigación, de su estudio se usó la variable principal que es Competencias Laborales Genéricas con la cual se identificó las dimensiones de estudio y por consiguiente los indicadores, a fin de determinar la clasificación de competencias que han prevalecido en el tiempo teniendo en consideración a las tendencias que marcan la demanda de las competencias laborales dentro del mercado laboral, cuales se han ido complementando a las ya reconocidas, y ganando mayor interés en las empresas de diseño y construcción. Para reforzar la investigación se optó por antecedentes, entrevistas a expertos estudiosos acerca de las competencias laborales genéricas a manera de tener un juicio crítico acerca de la importancia del tema. El estudio es de tipo cuantitativo y considera el análisis de un estudio de muestras no probabilísticas. Para determinar el resultado se utilizó para la elaboración de instrumentos “Encuestas”, el método de investigación de Escala de Likert a fin de que el sujeto de estudio “Arquitectos jóvenes” opinen en base a su criterio y experiencia como resultado, y por consiguiente el resultado de medición de los indicadores de las dos variables en estudio nos den como resultados 3 alternativas: bueno, regular y medio, y al final de obtenido los resultados aplicar la metodología de la Cuarta Vía, la cual tiene por objetivo primero el describir y explicar los hallazgos, luego, contrastar las hipótesis y analizar los hallazgos estadísticos según los resultados de las diferentes pruebas estadísticas (Sánchez, 2011) para finalmente determinar si existe o no correlación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).