Asociación entre estilos de socialización parental y habilidades sociales del adolescente en una Institución Educativa Nacional -V.M.T.

Descripción del Articulo

Introducción: En los últimos años el efecto de la globalización, va cobrando especial relevancia; los conflictos interpersonales y la violencia cada vez va en aumento y se hace presente en todo lugar. Los roles que tradicionalmente se le asignaban a la familia y los estilos de socialización que cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Olimos, Karina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Socialización parental
Habilidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En los últimos años el efecto de la globalización, va cobrando especial relevancia; los conflictos interpersonales y la violencia cada vez va en aumento y se hace presente en todo lugar. Los roles que tradicionalmente se le asignaban a la familia y los estilos de socialización que cada miembro tenía en el sistema familiar a evolucionado, lo que en efecto produce cambios favorables o desfavorable. Objetivo: Determinar la asociación de estilos de socialización parental y las habilidades sociales del adolescente. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal; unidad de análisis fueron estudiantes de 4° y 5° de secundaria. La población estuvo conformada por 121 estudiantes, con una muestra probabilística de 93. El instrumento empleado para habilidades sociales fue la Escala de habilidades sociales de Gismero y para estilos de socialización parental la Escala de socialización parental en adolescentes de Musitu; previa validez y confiabilidad, se considero la prueba de Estaninos para obtener el valor final. Resultados: El estilo de socialización parenteral de la Madre es 56, 99% (53) catalogadas como Negligentes; el del Padre es de 52, 96% (49) como Autorizativo; el 53, 8% (50) de los adolescentes presentan habilidades sociales medias; 25, 8% (24) baja; existiendo asociación significativa entre los estilos de socialización de la madre y padre y las habilidades sociales del adolescente ( chi cuadrado de 0,002 y 0,05). Conclusiones: Los estilos de socialización son negligente para la madre y autorizativo para el padre; existiendo asociación significativa entre estilos de socialización parental y habilidades sociales. Las habilidades sociales son mayoritariamente de media a baja en los adolescentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).