Propuesta de implementación de plan de mejora continua para optimizar la preparación de expedientes de proyectos ambientales en procesos licitatorios con el Estado

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en una empresa de consultoría ambiental cuya actividad es la participación en licitaciones con el Estado, para lo cual, elabora expedientes en los que presentará su oferta. En este proceso se detectaron problemas relacionados a la dificultad de acceso a información de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Sumarán, Fernando Chrístofer, Ramos Moncada, Frances Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:kaizen
estandarización
mejora continua
expediente
licitación
sistemático
empírico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en una empresa de consultoría ambiental cuya actividad es la participación en licitaciones con el Estado, para lo cual, elabora expedientes en los que presentará su oferta. En este proceso se detectaron problemas relacionados a la dificultad de acceso a información de la empresa, falta de responsabilidades definidas y demora en la salida de los expedientes, todo esto resultado del empirismo en el desarrollo de las tareas. El objetivo fue implementar un plan de mejora continua para optimizar el proceso de preparación de expedientes de proyectos ambientales para contrataciones con el Estado. La investigación desarrolló un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Para recolectar datos se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento el registro de contenido. Asimismo, se analizaron datos en el periodo comprendido entre Julio y Octubre del 2022. Los logros más resaltantes fueron la conversión de un método de trabajo empírico a uno estandarizado. Se redujo procesos y dependencias que mermaban el tiempo de elaboración del expediente, así mismo, se ha creado una guía de trabajo para que los usuarios, cuando quieran aplicar una mejora más particular, tengan un sustento, no empezar de cero y no depender enteramente de una experiencia no metódica. En términos cuantitativos, se consiguió reducir el tiempo de preparación de expedientes en un 25%, el tiempo de recopilación de información en un 31% y la cantidad de errores hallados en cada uno de los expedientes en un 32%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).