Asociación entre las nuevas recomendaciones de la concentración mínima inhibitoria de los antibióticos y la respuesta terapéutica de los pacientes hospitalizados con infección urinaria en el servicio medicina 5 del HNGAI durante el año 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la asociación de la concentración mínima inhibitoria de los antibióticos según las nuevas recomendaciones y la respuesta terapéutica de los pacientes con infección urinaria hospitalizados en el servicio Medicina 5 del HNGAI durante año 2016. Método: Se realizó un estudio observa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5227 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5227 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infección urinaria Uropatogenos Concentración mínima inhibitoria Respuesta terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación de la concentración mínima inhibitoria de los antibióticos según las nuevas recomendaciones y la respuesta terapéutica de los pacientes con infección urinaria hospitalizados en el servicio Medicina 5 del HNGAI durante año 2016. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal. Se analizaron historias clínicas de pacientes con ITU en el periodo 2016,que cumplieron criterios de inclusión. Se realizó el análisis estadístico descriptivo y para la prueba de las hipótesis se usó prueba U de Mann Whitney de muestras independientes. Resultados: Se recolectaron 120 historias clínicas de los cuales 87(72.5%) fueron mujeres y 33 (27.5%) varones; la edad media de la muestra fue 55,04 años. El E.Coli fue el uropatógeno más frecuente en 64.2% de los urocultivos , esta bacteria tuvo sensibilidad alta para carbapenems 100% y Amikacina 78.7%.Con alta resistencia para Ampicilina (98,7%) y Norfloxacino (80%). Conclusiones: El género femenino fue el más afectado. Además las enfermedades más frecuentes fueron HTA ,DM y ERC, predominando en el género femenino.El uropatógeno prevalente fue E.Coli, para este el antibiótico con mayor sensibilidad fue el grupo de carbapenem; los antibióticos más resistentes fueron la Ampicilina seguido de las quinolinas. Se determinó que los pacientes que tuvieron respuesta terapéutica a la ITU tienen un mayor número de antibióticos sensibles, frente al grupo sin respuesta terapéutica donde predomina más antibióticos intermedios, resistentes y BLES. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).