Asociación del Índice de Masa Corporal y Circunferencia de Cintura con la Presión Arterial en Escolares de dos Instituciones Educativas Privadas de Santa Anita - 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo General: determinar cuál es la asociación del Índice de Masa corporal y la circunferencia de cintura con la presión arterial en escolares de 6-11 años de dos I.E. Privadas del distrito de Santa Anita - Lima, 2016. Metodología: Es un estudio observacional tipo analítico de corte transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índice de masa corporal circunferencia de cintura presión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo General: determinar cuál es la asociación del Índice de Masa corporal y la circunferencia de cintura con la presión arterial en escolares de 6-11 años de dos I.E. Privadas del distrito de Santa Anita - Lima, 2016. Metodología: Es un estudio observacional tipo analítico de corte transversal, en un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se hizo con la ayuda de una ficha de recolección de datos en la cual se obtuvo datos generales, medidas antropométricas y presión arterial de escolares de dos I.E. Privadas del distrito de Santa Anita - Lima, 2016. La muestra estuvo representada por 376 escolares de nivel primario, entre 6 - 11 años de edad cumplidos pertenecientes a los 2 colegios privados: Juan Espinoza Medrano y John Dalton. A todos ellos se les tomó el peso, la tala, la circunferencia de cintura y la presión arterial, y los datos obtenidos fueron analizados con las tablas de percentiles para cada variable respectivamente. Resultados: Se encontró una prevalencia de 23,4% de circunferencia de cintura aumentada (obesidad central), según el índice de masa corporal se encontró una prevalencia del 38% de obesidad y con respecto a la presión arterial, una prevalencia de 18,1% de hipertensión estadío 1 y 14,1% de hipertensión estadío 2. El aumento del índice de masa corporal es un factor de riesgo de hipertensión y prehipertensión arterial ya que se obtuvo un p= 0,000, OR = 8,329 (IC: 95%; inferior 4,858 y superior 14,282) y el aumento de la circunferencia de cintura es un factor de riesgo de hipertensión y prehipertensión arterial ya que se obtuvo un p= 0,000; OR = 7,003 (IC: 95%; inferior 3,671 y superior 13,360). Conclusión: Existe asociación entre el índice de masa corporal y la circunferencia de cintura con la presión arterial en escolares de 6 – 11 años de edad de dos instituciones educativas privadas del distrito de Santa Anita – Lima 2016, ambas variables son factores de riesgo para desarrollar hipertensión y prehipertensión arterial en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).