Factores asociados a una adecuada protetización en amputados por etiología traumática del servicio de rehabilitación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.
Descripción del Articulo
La amputación traumática constituye un problema de salud pública(1) por las grandes repercusiones económicas que implica la rehabilitación y por la complejidad de su manejo multidisciplinario. La prevalencia de pacientes que sufren amputaciones globalmente en países de occidente es alrededor de 17.1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina Física y Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | La amputación traumática constituye un problema de salud pública(1) por las grandes repercusiones económicas que implica la rehabilitación y por la complejidad de su manejo multidisciplinario. La prevalencia de pacientes que sufren amputaciones globalmente en países de occidente es alrededor de 17.1 amputados por cada 10, 000 habitantes.(2) Por otro lado, en los países europeos, como España, se realiza 5 000 amputaciones de miembros inferiores al año. De estos alrededor del 90% se deben a una enfermedad vascular obstructiva crónica(3). Esta última genera tasas similares en Estados Unidos (EEUU). En dicho país el número de personas con amputaciones de la extremidad inferior se incrementa de manera continua debido al envejecimiento de la población y al incremento de su prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).