Asociación entre la relación médico - paciente y la adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en consulta externa del Centro Materno Infantil de Ancón de Noviembre 2023 a Enero 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La adherencia al tratamiento es uno de los principales obstáculos para tratar las enfermedades crónicas a nivel mundial, en especial la diabetes mellitus tipo 2, dado que se estima una proporción de incumplimiento significativa, debido a una serie de factores de aspectos sociales, demo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Welson, Alexandra Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación médico-paciente
Adherencia al tratamiento
Diabetes Mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La adherencia al tratamiento es uno de los principales obstáculos para tratar las enfermedades crónicas a nivel mundial, en especial la diabetes mellitus tipo 2, dado que se estima una proporción de incumplimiento significativa, debido a una serie de factores de aspectos sociales, demográficos, clínicos, entre otros; por cuanto, la relación médico- paciente juega un papel importante en la promoción de la salud. Objetivo: Determinar la asociación entre la relación médico - paciente y la adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos consulta externa del Centro Materno Infantil de Ancón de Noviembre 2023 a Enero 2024. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal. Los datos se obtuvieron a través de una ficha de datos sociodemográficos, Patient Doctor Relationship Questionnarie de 9 preguntas versión en español (PDRQ-9) y el test de adherencia al tratamiento Morisky Green-8. El registro de los datos se agrupó en Microsoft Excel 2016 para posteriormente ser procesados con el programa estadístico IMB SPSS versión 26.0. Resultados: De un total de 176 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 encuestados se precisó que un 26.7% de pacientes refieren una mala relación con el médico tratante; 25%, buena relación; 25%, muy buena y 23.3%, regular. En el análisis bivariado se determinó que la relación con el médico, la edad del paciente, y el nivel de glucosa en ayunas se asocian significativamente con la no adherencia terapéutica (p<0.05). Mientras que el análisis multivariado, se encontró que la no adherencia al tratamiento tiene una prevalencia de 1.495 más en pacientes con mala relación con su médico (RPa= 1.495), 1.186 más en adultos con regular relación médico-paciente (RPa= 1.186), 1.318 más en pacientes de 30 a 39 años (RPa= 1.318), 1.161 más en adultos con niveles de glucosa en ayunas >130 mg/dL (RPa= 1.161), y 1.680 más si presentan Enfermedad Renal Crónica sola o asociada además a neuropatía diabética (RPa= 1.680). Conclusiones: En conclusión, se determinó que la relación médico - paciente manifestada como mala y regular por los adultos con DM2 atendidos en la consulta externa del Centro Materno Infantil de Ancón se asocia significativamente con la no adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).