Análisis del impacto económico del canon y sobrecanon petrolero en la región Loreto, 2007-2021
Descripción del Articulo
La región Loreto dispone de ventajas sobre otras regiones del Perú en relación al potencial de recursos naturales para su contribución a la productividad económica de su población. En esa línea, Loreto viene recibiendo considerables recursos provenientes del canon y sobrecanon petrolero, sin embargo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Canon y sobrecanon Hidrocarburo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La región Loreto dispone de ventajas sobre otras regiones del Perú en relación al potencial de recursos naturales para su contribución a la productividad económica de su población. En esa línea, Loreto viene recibiendo considerables recursos provenientes del canon y sobrecanon petrolero, sin embargo, los indicadores económicos de la región no reflejan, por lo menos, un consistente e importante incremento. La investigación contempla los siguientes aspectos: introducción, la realidad problemática, la justificación del estudio, antecedentes del estudio, hipótesis, métodos y resultados. El propósito del presente estudio es evaluar la relación e impacto de los ingresos por concepto de canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento de la economía de la región Loreto en el marco del periodo 2007-2021; para ello se utilizaron técnicas econométricas de series de tiempo, haciendo uso de modelos de corrección de errores (VEC) para estimar la dinámica de corto y largo plazo entre las variables. Respecto a las variables empleadas, se considera el gasto per cápita de la población, el stock de capital físico y las transferencias provenientes del Canon y sobrecanon petrolero recibidos por el departamento de Loreto. En la discusión de los resultados se expone el procedimiento y contraste de la hipótesis general y específica, posteriormente se plasma las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Entre los resultados obtenidos se evidencia una relación a largo plazo, y un impacto del canon y sobrecanon petrolero sobre el gasto de las familias, siendo este impacto el de 0.22%, esto es, que, si el canon y sobrecanon petrolero aumenta en 1%, los ingresos de las familias aumentarán en 0,22% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).