Situación jurídica y jurisprudencial de las técnicas de reproducción humana asistida en el Perú: el caso de la ovodonación

Descripción del Articulo

Las técnicas de Reproducción Asistida (también denominados TERAS) son procedimientos que tienen por objetivo lograr que las parejas que tienen algún problema de infertilidad puedan procrear. Estas técnicas tuvieron un gran alcance en 1978, año en que se logró el nacimiento de la primera bebe probeta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mucha, Stephanie Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción Asistida
cesión de óvulos
Derecho Genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las técnicas de Reproducción Asistida (también denominados TERAS) son procedimientos que tienen por objetivo lograr que las parejas que tienen algún problema de infertilidad puedan procrear. Estas técnicas tuvieron un gran alcance en 1978, año en que se logró el nacimiento de la primera bebe probeta en Inglaterra y en el cual se citaron increíbles avances; de tal forma que son miles los niños que han nacido por estos medios. Este avance tan rápido e ilimitado, ha obligado a una regulación normativa en países extranjeros, por lo que han emitido recomendaciones y leyes, que permitan aplicaciones adecuadas de estos procedimientos pues no se debe permitir un uso indiscriminado y que atente contra la ética, así como el respeto de la vida. Es sobre una de estas técnicas sobre las cuales se desarrolla el presente trabajo de investigación, que es la ovodonación o cesión de óvulos, procedimiento que ha traído controversias jurídicas que han sido analizadas a nivel judicial. Entonces, se puede advertir que pese a que en nuestro país dichas técnicas se aplican desde hace más de una década no existe una regulación actual sobre las mismas y sólo nos regimos bajo un artículo contenido en la Ley General de Salud (7°), situación que no permite un desarrollo jurisprudencial uniforme y una adecuada interpretación de la norma y que debe ser resuelta de manera urgente. Por tanto, el presente trabajo de investigación busca constituir un aporte en el área del Derecho Genético, desarrollando el procedimiento de la ovodonación, realizando un análisis a nivel teórico y jurisprudencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).