Centro ecológico de interpretación e investigación en los Pantanos de Villa y renovación de la sede SERNANP de Chorrillos, organismo protector del Humedal

Descripción del Articulo

“La arquitectura ecológica como medio permeable entre lo urbano y lo natural.” El diseño y construcción de edificaciones ecológicas y sostenibles se ha vuelto una labor casi obligatoria, aún más en contextos naturales como es el caso del proyecto. Un ejemplo de infraestructura ecológica en zona de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cangalaya Makowiecki, Bertha Dalia Mirozlawa, Rojas Hoyos, Cecilia Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura ecológica
Centro ecológico
Pantanos de Villa
Chorrillos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:“La arquitectura ecológica como medio permeable entre lo urbano y lo natural.” El diseño y construcción de edificaciones ecológicas y sostenibles se ha vuelto una labor casi obligatoria, aún más en contextos naturales como es el caso del proyecto. Un ejemplo de infraestructura ecológica en zona de humedales se encuentra en China, en el parque de humedales Qunli; proyecto cuyo desarrollo y análisis se explicará más adelante en el capítulo de antecedentes. Se le tomó como referente ya que aborda el problema de la presión que ejerce la ciudad sobre el pantano, al estar prácticamente inmerso en una zona urbana, la propuesta fue generar un filtro permeable alrededor del mismo, como se ve en la imagen, creando espacios interactivos bordeando el humedal, permitiendo al usuario conocer y vincularse más con el hábitat sin perjudicar o incidir en el medio directamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).